La periodista Mar Abad, autora de “Antiguas pero modernas» nos cuenta la historia de mujeres de la época del Franquismo, con una visión distinta de la historia de España.
Grandes visionarias como Rosario de Acuña, librepensadora, dramaturga y pionera del feminismo; Carmen de Burgos, defensora del derecho al divorcio, además de ser la primera mujer corresponsal de guerra; Aurora Bertrana, pionera del jazz, escritora y política; Sofía Casanova, poeta y cronista de la primera guerra mundial, protagonizan el libro de Abad.
La autora dice “yo he descubierto otra historia que jamás en la vida me habían enseñado. Y cuando empiezas a buscar es como un electroshock: ¿cómo se puede silenciar así a la mitad de la población, la mitad que, además, se ha llevado siempre los trabajos más ingratos?, Me parece ignorante, canalla y zafio, y creo que realmente hay que revertirlo”.
Mar abad se dio a la tarea de buscar mujeres visionarias escondidas en la historia, encontrando a las 4 mujeres más visionarias de la época del Franquismo.
Rosario de Acuña
Fue una activista feminista, era muy contundente cuando hablaba y así expresó: “El alma católica nos lleva a ser montón de carne inmunda, cieno asqueroso que es necesario sufrir en el hogar por la triste necesidad de reproducirse”.
Carmen de Burgos
Fue una periodista, activista del divorcio y del sufragio femenino, siendo la primera periodista española que trabajó en una redacción y pionera en el periodismo bélico. “Carmen de Burgos fue mucho más importante que Valle Inclán, no porque escribiera mejor, sino porque se dejó la vida por hacer que tuviéramos el divorcio, el sufragio femenino y la educación” menciona Mar Abad.
Sofía Casanova
Fue una gran poeta y cronista de guerra, ella narró todo lo que ocurrió en Europa. Abad explica “la dictadura de Franco enterró con una apisonadora la memoria y el pensamiento de Carmen de Burgos y Rosario de Acuña; a Aurora Bertrana la intentó enterrar en vida. La censura franquista las quitó de en medio por rojas. Sofía Casanova apoyó al bando nacional y desapareció primero, por ingratitud del Franquismo, después, por facha”.
Aurora Bertrana
Fue fundadora de la primera banda de mujeres en Europa, tocaba el violonchelo y era escritora. Recorrió el mundo, escribió sus crónicas sobre el amor libre.
Abad puntualizó “estas mujeres se dejaron la piel por nosotros. Porque sabían que había muchas cosas por las que luchaban que ellas no iban a llegar a disfrutar. Gracias a ellas y otras muchas podemos estudiar, estar en política y les cortó ser insultadas, repudiadas y a veces desterradas. ¿No vamos a reconocérselo nunca?”
Fuentes:
https://theobjective.com/further/mar-abad-antiguas-pero-modernas/