Kate Millet, adiós a la revolución sexual

«El patriarcado se apoya sobre dos principios fundamentales: el macho ha de dominar a la hembra, y el macho de más edad ha de dominar al más joven.»

Kate Millet

Escritora, activista y ensayista estadounidense, Kate Millet fue considerada como una teórica influyente del movimiento feminista; su obra más importante es Político Sexual publicado en 1970, el texto hace crítica al falocentrismo, a través de un análisis literario y psicoanalítico, de igual manera, es reconocida por sus novelas con un toque autobiográfico, que las hacen únicas.

Katherine Murray Millet, nació el 14 de septiembre en Saint Paul, Minnesota y hace unas semanas nos enteramos de su muerte el 6 de septiembre de este año. Estudió en la Universidad de Minnesota y en Oxford. Se casó en 1965 con el escultor japonés, Yoshimura, hasta que se separaron 20 años después.

Su obra más famosa, Político Sexual, tuvo una enorme influencia en la década de los setentas, por su denuncia ante el patriarcado, como una institución que convertía a las mujeres en ciudadanas de segunda categoría; asimismo, denunciaba el amor romántico, como un arma utilizada por los hombres para explotar a los demás.

En 1971 creó la Women´s Art Colony Farm, una comunidad de mujeres artistas y escritoras, en Nueva York. Su gran aportación a este sector de la sociedad femenina fue trascendental en el feminismo actual, tanto así, que su fama le permitió dar conferencias alrededor del mundo, en las que siempre fomentó este movimiento.

Otra de sus grandes creaciones literarias fue: En Pleno Vuelo, publicada en 1974, una autobiografía en la que expresó su vida artística, como escultora y cineasta, de igual manera, mencionó su matrimonio con Yoshimura y sus amores con mujeres. Cinco años después, decidió trabajar por los derechos de las mujeres en Irán, pero desgraciadamente la deportaron.

A finales de 1990 y principios de 2000, se enfrascó en una disputa por su edificio en Nueva York, perdiendo la demanda y siendo demolido. Ese edificio era importante para ella, no sólo por su historia personal, sino porque albergó uno de los prostíbulos más duros de la ciudad.

Hace cinco años (2012) se convirtió en ganadora del Premio Courage por las Artes, junto con Yoko Ono; a sus 82 años falleció en París por un fallo cardíaco. Ella fue sin duda un icono del feminismo contemporáneo y un ejemplo para la sociedad actual.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s