Las niñas de Sierra Leona

«La clave del futuro para estas niñasl es proponerles soñar.»

Girls OS+

Alrededor del mundo, hay 223 millones de niños y niñas, aproximadamente, siendo víctimas de esclavitud sexual. Por eso surgió el proyecto Girls OS+,  cuyo objetivo principal es recuperar la dignidad de las niñas menores de edad que, para sobrevivir, se prostituyen. El proyecto es obra de los Salesianos, y mediante obras de reintegración a la sociedad, empoderamiento y trabajo, pretenden devolverle la luz a las pequeñas.

Girls OS+ brinda ayuda a las niñas de Sierra Leona, país africano que radica en la pobreza. Las menores de edad ganan alrededor de 1 a 5 euros al día por vender su cuerpo, a costa de peligrosas enfermedades como SIDA y hepatitis B, por mencionar algunas.

Las niñas de Sierra Leona, la mayoría de las veces no cuentan con la información necesaria para saber la gravedad de lo que se exponen. No tienen la educación ni los conocimientos necesarios para saber que pueden quedar embarazadas o lo que es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS); en otras ocasiones, las niñas ni siquiera han comenzado su menstruación.

Asimismo, surge el documental Love, dirigido por Raúl de la Fuente, el cual expone la vida cotidiana, los peligros y las atrocidades que sufren estas menores en Sierra Leona –se estima que hay 2,500 niñas en Freetown–; además, contribuye con el programa Girls OS+, pues se puede ver cómo las ayudan o les quieren regalar una infancia y vida, normales.

«En Sierra Leona se respeta más a un perro que a una niña» – Jorge Crisafulli, misionero salesiano de Girls OS+.

Actualmente, Girls OS+ ha salvado a 150 niñas. Mujeres que han dejado atrás la vida de esclavitud. El programa inició en el 2016; se espera que terminando el 2018 se hayan rescatado a 300 niñas, y 900 durante los próximos tres años.

El corto se estrenó el 4 de abril, en el Día Mundial contra la Prostitución Infantil.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s