Éramos tres en este matrimonio, así que estaba un poco lleno.
Lady Di
Una de las mujeres más importantes en el mundo, Diana de Gales, la princesa que rompió fronteras, barreras, ideologías, distancias, creencias, cariño y, sobre todo desligarse del modelo tradicional de una princesa, dejando de lado lo convencional de la realeza, y usar su posición para ayudar a los más necesitados.
Diana Frances Spencer, nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Norfolk, en la Gran Bretaña, hija de Edward John Spencer, octavo conde Spencer, y Frances Ruth Burke, hija del cuarto barón de Fermoy. Estudió en Riddlesworth Hall y la escuela West Heath, en Kent, completándola en Suiza, trabajando como maestra en un jardín de niños.
En 1979, a la edad de 18 años comenzó a salir con el Príncipe Carlos. Durante su infancia convivió con la familia real, especialmente con los hijos menores de la reina Isabel II, Eduardo y Andrés, estando siempre cerca de la realeza. Hasta que el 24 de febrero de 1981, anunciaron su enlace matrimonial; se casó en la catedral de San Pablo y tuvieron dos hijos; Guillermo y Enrique, sin embargo, el matrimonio no duró demasiado por lo rumores que existieron en torno a ello; la amante de Carlos y el desprecio de la Familia Real por no actuar como princesa, afectaron a Diana especialmente en su salud, provocándole grandes problemas de bulimia y depresión, hasta su divorcio en 1996.
Después de su trágica muerte en 1997, Lady Di fue homenajeada por todo el pueblo británico, y es considera como una de las princesas feministas de la realeza, ya que además de estar adelantada a su tiempo, prefería ayudar a los demás, promoviendo la igualdad y la paz mundial. Se acercó a los enfermos de SIDA, a pesar de que en sus tiempos no era muy conocida, podíamos verla con la gente más exclusiva, y al mismo tiempo con personas comunes; jamás dejó a sus hijos y siempre vio por los demás, por esto mismo se le consideraba un peligro, por su espíritu libre e indomable, que no encajaba con las normas convencionales de la realeza.
En el mismo año de su fallecimiento, Lady Di recibió el Premio Nobel de la Paz, por la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas, al igual que su coordinadora norteamericana, Jody Williams. El premio es el reconocimiento al trabajo de mucha gente en el mundo, que promueve que las minas sean deshabilitadas tras las muertes que ha habido por todo el mundo.
Diana de Gales, uno de los personajes más emblemáticos del siglo XX, fue querida, amada, criticada, perseguida y apartada, pero siempre un icono del mundo.