Activistas, feministas y mujeres en general, no están contentas con Facebook, por una sola pero muy válida razón: sus políticas anti-busto.
La red social tiene el objetivo de luchar contra la pornografía, así que cualquier imagen de índole sexual es censurada y eliminada:
“No publicarás contenido que resulte hiriente, intimidatorio, pornográfico, que incite a la violencia o que contenga desnudos o violencia gráfica o injustificada.”
La molestia radica cuando Facebook comienza a censurar publicaciones cuyo contenido involucre un pezón. Mujeres amamantando, tomando el sol, caricaturas «reales» como de Frida Kahlo (por ejemplo), o que se salga el busto de la playera accidentalmente. ¿Por qué el busto de la mujer tiene que ser de mal gusto o considerado, necesariamente, pornográfico? No obstante, el pecho masculino nunca será visto con morbosidad.
Incluso, existen organizaciones pro lactancia que tampoco ven bien estas restricciones hacia el cuerpo y naturaleza de la mujer. Amamantar a un bebé es la cosa más natural y sana que una madre pueda hacer con su hijo, no obstante, es mal visto ante la sociedad, pues «se debería hacer en privado». Estas organizaciones han hecho difusiones para concienciar sobre los beneficios de amamantar, ¿qué ha hecho Facebook? Bloquear perfiles y fotos.
«La Liga de la Leche» tiene 60 años apoyando a las madres y promoviendo la lactancia, en su perfil se observa claramente la prohibición de contenido del gigante de las redes sociales.
“La restricción de FB con los pechos de mujeres amamantando tiene su origen en una cultura –particularmente la norteamericana– que censura y rechaza a las madres que dan la teta en público, al punto de impedir el amamantamiento en ciertos espacios como shoppings y restaurantes. En el imaginario colectivo, queda mucho por hacer para que este acto sea visto y entendido como la norma, lo natural. Eso incluye ver mujeres amamantando no sólo bebés pequeños sino también niños que caminan y hablan, en lugares públicos, y que a nadie le resulte chocante. El pudor no es sólo una cuestión personal, sino reflejo de la mirada de los otros” – Cecilia Karplus (representante de La Liga de la Leche).
Si bien, a lo largo de los años, diversas fundaciones y grupos feministas han defendido la naturalidad del cuerpo femenino, aún falta mucho por hacer para eliminar los prejuicios y morbo que giran en torno a él. Qué irónico y lamentable que compañías modernas como Facebook, aún tengan brechas mentales de género.