Gloria Hazel Davenport, por los derechos «trans»

«El transgénero es una identidad y no una preferencia sexual.»

Gloria Hazel Davenport

«Trans» es un término que significa «movimiento», y ha sido utilizado para definir a las personas trangénero –que cambian de un género a otro–. Debemos destacar que, dentro de esta categoría, existen los trasvestis, aquéllas personas que cambian su identidad momentáneamente, por un tiempo corto; también existen los transgenéricos, quienes cambian permanentemente su género, sin embargo, su anatomía biológica queda intacta; finalmente, tenemos a los transexuales, quienes modifican su cuerpo, ya sea los genitales, o el cuerpo, como la voz, el tamaño de la espalda, barba, busto, caderas, y demás aspectos.

Este grupo, que pertenece a la comunidad LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales), tiene un problema de identidad oficial, pues es un tema bastante complicado conseguir un acta de nacimiento actualizada y/o documentación oficial, en nuestro país, especialmente para personas que han cambiado de sexo, pues aún existen índices elevados de discriminación. Es por ello que Gloria Hazel Davenport, ha estado luchando por el derecho a que se les reconozca oficialmente con sus nombres actualizados.

Gloria Hazel Davenport, creció escuchando a The Doors e idolatrando a Janis Joplin. Desde pequeño se identificó con el sexo femenino. Su padre quien se dio cuenta de sus conductas femeninas, tomó la decisión de meterlo a una escuela de puros varones. Más adelante, cuando Gloria –que entonces no se llamaba así– cursaba la secundaria, tuvo pleitos fuertes con su padre, por lo que se mudó con su abuelo, quien vivía en Veracruz.  Gloria estudió la carrera de Comunicación y, aún sin haber terminado la carrera, comenzó a escribir notas periodísticas, realizando reportajes culturales para el periódico El Dictamen.

Tiempo después, su abuelo muere y se muda a Ciudad del Carmen, para seguir trabajando con notas periodísticas. En este tiempo decide iniciar la transición, para convertirse en mujer. Comenzó a vestirse como mujer, a actuar como una, y a presentarse como Gloria, no obstante, lo difícil radicó en la identificación oficial, pues si quería encontrar trabajo necesitaba que hubiera concordancia.

Mientras trabajaba en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CNDH), se reencontró con el ex candidato a la Presidencia de la República, Gilberto Rincón Gallardo, a quien Gloria había entrevistado tiempo atrás. Gloria, al contarle a su viejo amigo que era una persona transexual, éste la beca para estudiar la especialidad en Derecho a la no Discriminación, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.  Egresó en el año 2005, y es la primera transexual que egresa de Jurídicas de la UNAM. Rincón Gallardo intercedió para que, en su diploma apareciera su nombre de mujer. Posteriormente, comenzó a laborar en el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida).

Durante el 2006 y el 2009,  Hazel Davenport se realizó dos cirugías: implante de senos y vaginoplastía.

“Creo que la cirugía no me hizo ser mujer. Creo que fue un complemento más, una etapa más en ser mujer.” – Gloria Davenport.

Existe una iniciativa apoyada por Jorge Zepeda, diputado perredista, cuya moción es modificar el Código Civil de la Ciudad de México, para permitir que las personas transgénero obtengan una nueva acta de nacimiento, sin involucrar un juicio.

“Si en el Distrito Federal somos diez millones de personas, diez mil están en esa situación de ser trans, pero justamente por los prejuicios, por la violencia transfóbica, no viven su vida como quieren vivirla.” – Jorge Zepeda

Si esta iniciativa resulta aprobatoria, sería la oportunidad para Gloria de ser la titular del Taller de Práctica Regional de Transgénero y Ciudadanía, taller que fundó Virginia Jaramillo, y que después Gloria Hazel y Daniel Rodríguez, le dieron seguimiento, cuando la delegada falleció.

Por otro lado, Gloria asegura que ella, desde el momento en que se definió como transexual, se definió como activista. Este mundo necesita de más activistas, sean o no sean parte de la comunidad LGBT, las personas en pro de los derechos de cada ser humano y seres vivos, deberían de propagarse.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s