Dominga González, defensora del agua, sentenciada a 50 años de prisión

La desigualdad que se vive en México, y muchas otras partes del mundo, cada día ha sido más notable y con mayor fuerza; desde oportunidades laborales, educación, salud, servicios o vivienda, la única constante siempre ha sido la vulnerabilidad que viven miles de personas indígenas.

Con la reciente puesta en libertad de Elba Esther Gordillo, poderosa sindicalista que fue absuelta de los cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada, se abre el debate sobre el verdadero papel que toman nuestras instituciones de justicia, en cuanto a la eficacia de su trabajo, ¿realmente se imponen condenas ecuánimes para todos?

Hace más de 11 años se suscitó el caso de Dominga González, indígena de origen nahua, con 61 años de edad, quien perdiera su libertad por haber defendido el agua de su comunidad en San Pedro Tlanixco, Estado de México. Sin duda, un claro ejemplo de racismo que demuestra el pésimo trabajo que han realizado nuestras autoridades.

http_o.aolcdn.comhssstoragemidas54674836e160510334c79b7297890c79206580718DOMINGA

El caso de la mujer, desde sus inicios ha estado lleno de inconsistencias y plagado de contradicciones. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos, Zeferino Ladrillero (CDHZL), quien desde hace más de tres años le ha dado acompañamiento legal, no existe prueba alguna ni elementos consistentes para sentenciar a la defensora del derecho al agua, y más aún con 50 años de prisión.

Hasta la fecha, la acusada se ha reusado a ponerse el uniforme color caqui que identifica a las sentenciadas, pues afirma, ella no ha matado a nadie:

“Pido que me ayuden a salir de aquí. Es una injusticia lo que nos están haciendo. Yo defendía el agua de mi pueblo. Sin agua no hay vida.”, comenta la delgada mujer vestida de color azul, en la última visita que le realizó la coordinación de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM).

Protesta_San_Pedro_Tlanixco-1

Por varios años, Dominga participó activamente en la defensa del río como parte del Comisariado Ejidal de San Pedro Tlanixco, pues desde que les habían quitado el agua, tenía que ir a una barranca cercana exponiendo su integridad física. En la misma situación están otros cinco pobladores de la comunidad mexiquense, encarcelados y condenados bajo la causa penal 32/2013.

Su estancia en el centro penitenciario no ha sido nada fácil, pues día con día se la pasa pensando en su caso, y en las audiencias que vienen, sin embargo, no pierde la esperanza de salir pronto y reunirse con su familia que, pese a la falta de recursos, la visitan cada fin de semana.

Captura-de-pantalla_2018-04-23_12-26-30

@reinasdelaselva  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s