La niña de las calcetas rojas

“Las guerrillas saben que, si quieren destruir a un pueblo, tienen que destruir primero a la mujer.”

 Caddy Adzuba

Los feminicidios son un problema de violencia del que México no queda impune. A lo largo del 2017 se han cometido al menos 186 homicidios violentos y feminicidios, según la Alerta de Género del Estado de México. Hecho lamentable.

Hasta la fecha no se ha podido resolver el caso de la “niña de las calcetas rojas”, quien apareció el 18 de marzo de este año, en la Delegación Nezahualcóyotl, entre la avenida Bordo de Xochiaca y Virgen del Camino, colonia Virgencitas.

La activista oaxaqueña, Frida Guerrero, se ha encargado de sacar del olvido este caso, pues nadie, hasta la fecha, ha reclamado el cuerpo. Se trata de una niña de entre 4 y 5 años, encontrada con una herida en la cabeza, y desnuda de la cintura para abajo, conservando únicamente sus calcetas rojas. Lamentablemente, después de casi ocho meses, su identidad sigue siendo una incógnita y las autoridades quieren pasar por alto su caso, pues no lo consideran feminicidio, por la falta de tutores que reclamen el cuerpo.

Definamos feminicidio, según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM): “Muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer. Además de los siguientes puntos:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual, de cualquier tipo;
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, o actos de necrofilia;
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia, en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  4. Haya existido, entre el activo y la víctima, una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones, del sujeto activo en contra de la víctima;
  6. La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo, previo a la privación de la vida;
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”

Frida Guerrero asegura que la razón más probable de que su madre no alce la voz sobre su niña, sea que se trate de una mujer de una comunidad indígena o que también haya sido asesinada.

Es muy triste que las autoridades quieran dejar en el olvido a esta niña, recordemos que, así como ella, existen muchas niñas de calcetas rojas.

 @reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s