Violeta Parra y su lucha política

Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el más claro proceder ni el más ancho pensamiento.

Violeta Parra

Una de las mujeres más influyentes en el folclor, el arte y la música chilena. Siempre luchó por los derechos de los campesinos y los marginados, que a través de sus letras quiso demostrar lo que estaba pasando en su país, en Latinoamérica y el mundo. Violeta Parra, un icono del feminismo, que afortunadamente 50 años después de su muerte, sigue teniendo un impacto en nuestra cultura.

Violeta Parra nació bajo el seno de una familia humilde pero trabajadora. Tras una crisis en Chile, su padre perdió el trabajo y se sumergió en el alcohol, volviéndose su madre la única fuente de ingresos; por ese motivo, ella abandonó la escuela para ayudarla, trabajó en el campo hasta que se va a Santiago de Chile, dónde intentó retomar sus estudios, pero descubre que la música era su vocación y los vuelve a dejar; junto a su hermana hacen el dueto «Las hermanas Parra».

Violeta se empezó a dar cuenta de la situación economico-política y social en la que se encontraba Chile y decidió tomarlo como inspiración para sus letras, recaudó testimonios de sus compatriotas para poder hacer su música. Viajó por toda Europa, hasta llegar a París; ahí en conjunto con su familia logró acercarse más al arte; la pintura fue una nueva manera de manifestarse y llegó a mostrarlas en el Palacio de Louvre, convirtiéndose en la primera latinoamericana en hacerlo.

Tras sus divorcios, Violeta no volvió a ser la misma, su música se vuelve melancólica, pero no deja de ser impactante, sin embargo, su vida personal se deteriora conforme van pasando los años, las crisis y los nuevos gobiernos impiden que su voz sea escuchada, por la protesta en sus canciones.

Ella siguió dando pláticas y conciertos para crear conciencia en sus espectadores, además, se convirtió en símbolo de libertad  y de opinión, en marchas por toda América Latina, sus canciones se interpretaban por las nuevas generaciones de músicos, que al igual que Violeta, querían un Chile mejor.

Desgraciadamente, tras su éxito como feminista, artista y sobre todo como ser humano, decidió suicidarse a la corta edad de 50 años, su legado no se olvida, y no por nada sigue, y continuará siendo, un ejemplo para la sociedad actual.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s