El 7 de noviembre del 2019 una terrible noticia circuló en México, estremeciendo a la comunidad feminista, antropológica y al pueblo Yaqui. La historiadora, antropóloga y activista Raquel Padilla Ramos fue asesinada en su casa, apuñalada por su pareja sentimental, Juan Armando “N”, en la comunidad de El Sauz, municipio de Urues, Sonora.
Raquel Padilla estudió Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma de Yucatán, especializándose en Historia. Posteriormente realizó un posgrado en Ciencias Antropológicas y un doctorado en Estudios Mesoamericanos en la Universidad de Hamburgo, Alemania.
Raquel, investigadora, activista feminista y defensora de la justicia social, tenía un interés especial: la defensa del pueblo Yaqui, comunidad indígena asentada en el estado de Sonora, México.
Dedicó su vida al estudio y la defensa del pueblo Yaqui, estudió su historia, costumbres, sociedad y los apoyó en múltiples ocasiones en la protección de sus derechos humanos y territorios autónomos. Impartió decenas de ponencias, escribió libros, investigaciones y relatos de sus estudios siendo Las partes fragmentadas. Narrativas de la guerra y deportación de los yaquis el último.
A principios de octubre del 2019, en Suecia aparecieron antiguos objetos rituales yaquis, los cuales fueron adquiridos de manera legal en 1934 por monjas danesas. La doctora Padilla fue la encargada de trazar la ruta histórica de cómo estos objetos llegaron tan lejos y participó en el proceso de su repatriación.
Visitó el país eslavo, ayudó a organizar exposiciones de los yaquis en los museos suecos y estuvo presente en los acuerdos de devolución de los artículos indígenas a México, pero fue un trabajo que no pudo concluir.
Raquel Padilla fue asesinada frente a su hijo de 12 años. Su pareja yaqui, Juan Armando, la mató por celos y cobardemente se intentó suicidar, pero fue encontrado por las autoridades a tiempo.
El sujeto fue condenado a 45 años de prisión por feminicidio y a pagar casi $150 mil pesos de multa a la familia de Raquel, aunque eso no le devolvió la vida.
Los asesinatos de mujeres en el país se ha duplicado en 4 años. En México son asesinadas 10 mueres al día y 90% de los casos quedan impunes; 64% son realizados por novios, esposos o exparejas.
Las mujeres en México viven con miedo a salir a la calle, la escuela, el trabajo o las fiestas. Miedo a ser secuestradas, violadas o asesinadas y que, aún así, se les acuse de ser las culpables de provocar estos actos por no vestirse de manera decente, por ser autónomas, por no acatar las normas sociales que se les ha impuesto, por ser valientes o por ser fuertes.
Aunque su caso no quedó impune, Raquel se convirtió en una víctima más, una cifra más en las estadísticas de mujeres y activistas asesinadas. Sin embargo, su trabajo perdurará por muchos años.
https://www.proceso.com.mx/606361/adios-a-raquel-padilla-ramos-defensora-de-los-yaquis
https://diariodelyaqui.mx/index.php/2019/10/06/aparecen-en-suecia-articulos-de-yaquis/
https://gatopardo.com/noticias-actuales/raquel-padilla-defensa-pueblo-yaqui/