“Hay toda una historia, en donde el feminismo no es tan solo una cosa de mujeres.”
Mabel Bellucci
Si hablamos de feminismo, hablamos de Mabel Bellucci, una de las grandes voces de este movimiento, quien no sólo se considera feminista, sino feminista queer.
El término queer ha evolucionado a lo largo de la historia; anteriormente se utilizaba para nombrar a aquellas personas que eran lo contrario a heterosexual, como los gays, lesbianas y trasvestis. Sin embargo, con el paso de los años, el término evolucionó convirtiéndose en un concepto revolucionario. Ahora son las mismas personas quienes se denominan queer. La palabra dejó de convertirse en una ofensa, para ser una palabra de lucha por una vida sin etiquetas. ¿Para qué denominarse heterosexual, homosexual, transexual y demás?
Ahora bien, Mabel Bellucci es una feminista queer, es decir, que no acepta la discriminación hacia ninguna minoría.
Originaria de Argentina, Bellucci participa en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dando la Cátedra Libre de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; también forma parte del Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) Gino Germani-UBA. Asimismo, participa en la Cátedra «Libre Virginia Bolten» de la Universidad Nacional de La Plata.
Como ya se mencionó, Mabel lucha por el aborto legal para que sea libre, seguro y gratuito, y cree de suma importancia las tareas de los colectivos como la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto:
“Los movimientos de socorrismo que acompañan y empoderan a las mujeres en su práctica abortera, las lesbianas que publicaron el famoso manual y los Varones Antipatriarcales que apoyan el aborto, y las agrupaciones de gay, los varones trans.”
Aunque no tiene mucha fe en los cambios que pueda haber en las leyes, le gusta que haya debates sociales, y políticas con respecto al tema.
Cabe destacar que la feminista queer también es autora de diversos libros, algunos de ellos son: Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo, y de Orgullo. Carlos Jáuregui: una biografía política.
Ella declara que su feminismo es queer debido a que, a lo largo de la historia, los grupos feministas han luchado no sólo por los derechos de las mujeres, sino por los derechos humanos en general, defendiendo a todo grupo social minoritario. Un ejemplo de ello es cuando en la época de los años sesentas, las mujeres feministas se unieron a los movimientos antibelicistas, la conquista por los derechos civiles de la comunidad negra, las expresiones contra-culturales y la liberación sexual.
«Mi feminismo es queer. No apuesto a un feminismo tan solo de mujeres, ya sea heterosexuales, lesbianas o bisexuales. El feminismo, como caja de herramientas teórica y de práctica político/afectiva, representa un paraguas para todo sujeto subalterno, para todo cuerpo abyecto.»