Pita Amor

“Soy ególatra, fría, tumultuosa…

Soy perversa, malvada, vengativa, es prestada mi sangre y fugitiva…

Soy histérica, loca, desquiciada, pero a la eternidad ya sentenciada.”

Pita Amor

El 30 de mayo se cumplieron cien años del natalicio de Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida como «Pita Amor».

Destacó por su bellísima poesía sobre la vida, el miedo, la angustia y la soledad. De personalidad excéntrica, fuerte, que nunca se dejaba intimidar, Pita Amor, siempre estuvo en boca de todos y marcó los años cuarentas y cincuentas de México.

Nacida un 30 de mayo de 1918 en la Ciudad de México, y en la cuna de una vida aristocrática, fue la más pequeña de siete hermanos, describiéndose siempre como «la mujer más vanidosa y la más bonita».

Durante su juventud se desempeñó como actriz y, gracias a su formidable belleza, artistas como Cordelia Urueta, Martha Chapa, Alfonso Michel, Raúl Anguiano, Roberto Montenegro, Antonio Peláez, Juan Soriano y Diego Rivera, fueron cautivados. Cabe destacar que éste último pintor la retrató completamente desnuda, suceso que fue un gran escándalo dentro de su familia.

Incluso el escritor  K. Schuessler, quien escribió una de sus biografías, la describe como una mujer controversial, tanto en su forma de ser, como en su estilo de vida.

“Era un personaje con una personalidad avasalladora, que no se dejaba dominar por nadie, que nunca pasaba inadvertida y aceptó por igual placeres y amarguras.”

Una de las terribles tragedias que dominó y marcó la vida de Pita, fue la muerte de su bebé de tan sólo un año y medio, quien se ahogó con una pileta de agua en San Jerónimo. En ese momento, su vida escandalosa se pausó y desapareció del ojo público, a veces era vista pero con aspecto desarreglado. Reapareció convertida en una mujer más insolente, varios años después.

Siendo una sonetista natural, desahogó su miedos y frustraciones en la poesía, creando hermosas líricas y versos. Intelectuales, artistas e incluso políticos, la veían como su musa, nombrándola «la undécima musa».

Algunos poemas que seguro te conmoverán son:

  • Adentro de mi vaga superficie.
  • Viejas raíces empolvadas.
  • Yo soy mi propia casa.

La mujer que nunca tuvo pelos en la lengua, se expresó libremente y amó cada recoveco de su cuerpo, falleció el 8 de mayo del 2000, con 82 años de edad.

No sólo México, sino el mundo entero recordará por siempre la luz que Pita Amor dejó en su poesía.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s