Remei Sipi Mayo: «las mujeres africanas no son menos»

Remei Sipi Mayo es un verdadero ejemplo a seguir, pues a lo largo de su vida, ha luchado incansablemente por los derechos de las mujeres africanas.

Nacida en África, exactamente en  Rebola, una localidad de Guinea Ecuatorial, en la isla de Bioko, en el año de 1952, es escritora y ensayista, sin embargo, su trabajo como activista ha destacado, indudablemente. Actualmente vive en Barcelona y preside la Asociación de Mujeres E’Waiso Ipola, además es promotora de la Federación de Asociaciones de Mujeres Africanas en España.

Gracias a su amor a la escritura y compromiso social, ha colaborado, sin fines de lucro, con numerosas revistas, con el fin de difundir la cultura africana.

Ahora, con su más reciente libro «Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad», Mayo quiere derribar prejuicios y tabúes que engloban y satanizan todo África, como el de la mujer débil.

«Alrededor de las mujeres africanas siempre hay tópicos: que somos pobrecitas, paridoras, que tenemos muchos hijos, que somos débiles, que no tenemos capacidad de alternativa, que no nos empoderamos… hay un montón de tópicos que no son ciertos.»

Mayo afirma que la idea única y general, que gira alrededor del continente africano, se debe a la ignorancia y al egocentrismo que rige en los demás continentes, debido a la imagen de inferioridad que se tiene de toda su gente. Cabe mencionar que ,cuando se leen artículos de África en libros de texto, lo que predominará la lectura –o sino será el único tema– será acerca de la pobreza y los niños malnutridos. Nada positivo.

En su forma de ver las cosas, África debería ser visto con un panorama completo, desde lo bueno hasta lo malo, incluyendo la historia de su cultura. Al ser un continente sumamente grande, con 54 países, es una cultura muy vasta y extensa, y por ello, vale la pena conocerlo a fondo.

«Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad», destaca el tema del feminismo, y rescata que en África siempre ha existido esta corriente, tal vez no con el mismo nombre, pero las mujeres siempre han luchado (al igual que en todo el mundo) por derribar al patriarcado.

«Los objetivos de las mujeres reivindicando sus derechos, son únicos en todo el mundo: trabajar para el bienestar de los derechos de las mujeres. Cuando yo pongo el acento en el feminismo negro, es porque mis compañeras de aquí, del norte, en debates, creen que han inventado el feminismo. En África ha habido feminismo siempre, aunque no tenga el nombre de ‘feminismo’. Mi madre, mis hermanas, mis tías, mi abuela… ya eran feministas, reivindicaban los espacios para las mujeres, luchaban para que las mujeres tuviéramos voz y voto. Por eso, tengo que decir a las compañeras del Norte que sí, que aquí hay feminismo, pero que en África lo ha habido siempre, también.»

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s