Mexicanas y sus pocas ganas de vivir.

En México, el 3.3% de la población sufre de depresión, en su mayoría son mujeres las afectadas por este trastorno.

El problema de este trastorno, que produce mayor discapacidad que algunas otras condiciones crónicas, como enfermedades respiratorias, cardíacas y diabetes, ya que las personas con depresión pierden más días de trabajo que otras con alguna otra enfermedad, convirtiéndose la depresión en la primer causa de discapacidad laboral.

depresion-6

El suicidio es la segunda causa de muerte en los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, y dentro de los principales motivos de éste, se encuentra la depresión.

El problema de la depresión lleva consigo otras consecuencias que hacen que el consumo de alcohol y drogas sea un riesgo mas grande, pues el uso nocivo de estas sustancias provoca enfermedades como la diabetes.

28900_164318_1

Los datos estadísticos detallan que, en el caso de las mujeres, existe mayor vulnerabilidad ante factores de estrés y comportamientos que llevan a la depresión, algunos factores son:

  • Padecer el alcoholismo de su pareja.
  • Rupturas con parejas.
  • Violencia intrafamiliar.

En el ámbito familiar, la pobreza aumenta el riesgo de caer en depresión, debido a que ésta se relaciona con mayor violencia doméstica, problemas de adicción, presencia de ancianos y padecimientos de enfermedades crónicas.

En el caso de las mujeres adultas mayores, la depresión es más frecuente, se manifiesta con síntomas de tristeza, llanto fácil, aislamiento, falta de concentración, trastornos de sueño, fragilidad emocional e ideas suicidas.

la_depresion_el_la_tercera_edad

No perdamos más mujeres, ayudemos a quién necesita atención y apoyo psicológico.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s