Cinco lecciones importantes, que dejó Sor Juana al feminismo

el

“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.”

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, hija ilegítima del noble Pedro Manuel de Asbaje y Vargas y una criolla, Isabel Ramírez de Santillana, es considerada como una de las escritoras más importantes en la literatura mexicana, además de ser la primera feminista de América Latina.

Desde muy pequeña, Sor Juana descubrió su amor por la lectura y el conocimiento, consiguiendo a los sietes años escribir una Loa al Santísimo Sacramento. Su motivación por seguir aprendiendo no tuvo límites, tanto fue su deseo por asistir a una Universidad, que tuvo la idea de trasvestirse para poder lograrlo, claramente su madre no estuvo de acuerdo.

Pasó de ser dama de honor de la virreina, Marquesa de Mancera, a Monja del Convento de las Carmelitas, donde se desarrolló plenamente como poeta e intelectual, siempre a favor de la mujer, demostrándolo en cada verso que escribía.

Sor Juana Inés, nunca pensó que dejaría un legado y un gran mensaje para todas las mujeres, y en especial, estas cinco lecciones que dejó al feminismo.

  1. Todos somos iguales

En el año 1600, los hombres representaban las actividades cotidianas, y los altos rangos, mientras que las mujeres se dedicaban a la familia y a ser la compañía del hombre, sin tener la oportunidad de opinar. En cada poema, Sor Juana dejaba muy claro lo que ella quería como mujer: la equidad de género, ya que creía firmemente que la mujer podía desarrollarse en cualquier ámbito, igual que el hombre.

  1. El conocimiento para todos

El que una mujer recibiera educación en temas como la ciencia, la política o astronomía, era algo imposible para el siglo XVII, ya que solo importaba que el hombre tuviera las herramientas para crecer. Sor Juana rompió el paradigma, muy joven tomo la iniciativa de aprender y educarse, a pesar de que no fue a la Universidad, jamás dejo de cultivarse.

  1. Seamos Independientes

Una mujer, con o sin un marido; cuando Sor Juana vivía con la Virreina, muchas veces la escuchó decir que “una mujer no está completa sin un esposo e hijos”; un comentario de lo más normal para la época, sin embargo para ella, su libertad se plasmaba con su pluma y sus libros, que le permitieron inspirarse para sus magníficas creaciones.

 Expresémonos

Sor Juana fue muy crítica como monja, por los versos que escribía y los temas que siempre trataba; el erotismo, el amor, la igualdad, etcétera; juzgándola y quitándole privilegios dentro de la iglesia, de todos los poemas que llegó a escribir, solo se publicaban algunos cuantos; sin embargo, no le impidió seguir escribiendo y aprendiendo.

 Sigamos siendo nosotras mismas

Como vimos en los puntos anteriores, sin importar las adversidades por las que pasó, Sor Juana jamás dejó de ser auténtica, aunque muchos la criticaron, le dijeron “no”, o simplemente la hicieron a un lado por ser mujer, siempre estuvo de pie, demostrando y defendiendo su punto de vista, sin importar lo que dijeran de ella.

 Sor Juana Inés de la Cruz, un ejemplo auténtico del feminismo actual.

@reinasdelaselva 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s