Los años 80 quedaron marcados por la música dance, las tensiones de la Guerra Fría y la presencia del VIH; eso era lo que relataban los grandes medios de comunicación. Sin embargo, existían otros acontecimientos igual de importantes y de consecuencias más inmediatas, como la violencia de géneroque oprimía y mataba la mayoría de las mujeres en el mundo.
Era 1983 cuando Mónica Mayer, Maris Bustamante y Herminia Dosal apoyadas por un grupo de artistas mexicanas, crearon unperformance titulado: “Receta para hacerle el mal de ojo a los violadores, o el respeto al derecho del cuerpo ajeno es la paz”. Este acto artístico llevaba todo el humor y la sátira mexicana, pero también estaba cargado de un gran discurso político.

“Receta para hacerle el mal de ojo a los violadores, o el respeto al derecho del cuerpo ajeno es la paz” fue presentado en el Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México, como parte de la Marcha feminista contra la violación realizada el 7 de octubre de 1983.
Las artistas se encargaron de repartir sobres que contenían la siguiente formula:
• 30 gramos de voces que desmitifiquen la violación.
• Unas cuantas cucharadas de familias y escuelas que no promuevan los roles tradicionales.
• 7 gotas de hombres que apoyen la lucha contra la violación.
Preparación:
“Siguiendo cuidadosamente las instrucciones sobre el modo de preparación lograremos tener como resultado final nuestra explosiva mezcla con la cual usted podrá sorprender a los violadores que habitan su misma casa o la de la vecina, los tímidos y los agresivos, los pasivos y los activos, y los que la acechan en el trabajo o en el camión y finalmente a los que se esconden en la noche que hoy venimos a tomar”.
Esta agrupación fue llamada “Polvo de Gallina Negra” y es considerada el primer colectivo feminista de arte contemporáneo en la historia de México.
