En Chiapas son 23 los municipios con alerta por violencia de género, publicó El Heraldo de Chiapas. Esta nota debió ocupar las primeras planas de todos los periódicos locales, pero no fue así.
El 2022 se ha convertido en el año más violento para las chiapanecas. En estos momentos de crisis, es necesario encontrar esperanza y motivación en todas aquellas que han luchado contra la violencia e igualdad de género. Por esa razón recordamos a Mercedes Olivera, un ícono del feminismo en México.
Fue registrada bajo el nombre de María Mercedes Olivera Bustamante, tuvo una infancia relativamente “normal” con todos los obstáculos que puede tener una mujer mexicana. Aun así, logró finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sus primeros trabajos estuvieron centrados en las comunidades indígenas de Puebla.

Sin embargo, en 1970 decidió dar un cambio a su vida para formar parte del Instituto Nacional Indigenista en Chiapas.También colaboró como maestra en la Escuela de Desarrollo en San Cristóbal de las Casas, desde entonces se convirtió en pionera de la antropología Indigenista y feminista. Mercedes logró entender las problemáticas que atravesaban sus congéneres, sobre todo las que provenían de comunidades indígenas.
Logró fundar el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (CDMCH) y el Colectivo Feminista Mercedes Olivera, ambos tenían como objetivo el resguardo y empoderamiento de las mujeres del sureste mexicano, también fue militante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Mercedes siempre defendió a la equidad de género y visibilizó la discriminación que sufrían las chiapanecas, en comparación conlos otros estados de la república. Su lucha también estuvo destinada a los derechos reproductivos y sexuales, especialmente de las comunidades rurales.
La antropóloga murió a los 87 años en San Cristóbal de las Casas, era considerada de la última de los “Siete Magníficos” de la antropología mexicana. Su lucha quedará marcada en la historia del feminismo latinoamericano y en el corazón de Chiapas.
@ReinasdelaSelva