“Algunos animales matan a las crías de las hembras, pero sólo para interrumpir la lactancia y volverlas sexualmente receptivas. Y si es cierto que a menudo los machos pelean entre ellos por la supremacía en una manada, jamás combaten ni matan a las hembras de su grupo”, explicó Francoise Heritier en un artículo publicado en Science et Avenir.

Pero ¿quién es Francoise Heritier?
Nació en París el 15 de noviembre de 1933, es conocida por feminizar el estructuralismo hecho por Claude Lévi-Strauss, ella fue una de las primeras antropólogas feministas en la historia.
Sus hallazgos son fundamentales para entender cómo está construido el machismo dentro de la sociedad. Ella demostró que la violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino que es un exceso de la cultura patriarcal, para llegar a esta hipótesis hizo algunas comparaciones con el reino animal, apoyándose también de un estudio que visibiliza a las mujeres como moneda de cambio entre hombres.

Toda su vida como antropóloga estuvo basada en entender los mecanismos sociales que discriminan a las mujeres. Cuestionaba la idea de que la maternidad fuera un deber femenino, al igual que los deberes domésticos. Heritier defendió la contracepción, es decir, el control de la natalidad para ella este era el mayor símbolo de libertad que, podía tener una mujer en aquella época.
Algunas de sus obras más importantes fueron: La différence des sexes, Le féminin en miroir: entre Orient et Occident, Hommes, femmes, la construction de la différence, y Contraception: contrainte ou liberté?.
Durante sus ultimo años se dedicó a apoyar el movimiento feminista, especialmente el #metoo que denomino como algo prometedor y esencial para erradicar la violencia hacia las mujeres. Francoise Heritier murió a los 84 años en su natal París.
@reinasdelaselva