«Las niñas generalmente se sienten fuertes, valientes, creativas y poderosas hasta que comienzan a recibir mensajes sexistas que las socavan y las alientan a ajustarse a las nociones convencionales de feminidad»
En 2021 el feminismo perdió a uno de sus grandes referentes, la escritora Bell Hooks, quien con sus textos logró visibilizar no sólo la desigualdad racial, sino también la de clase y género.
Su nombre completo era Gloria Jean Watkins, nació un 25 de septiembre de 1952 en una pequeña ciudad ubicada en Kentucky. Su educación estuvo limitada al sistema racial que gobernaba en los Estados Unidos, pasó su vida en escuelas hechas únicamente para gente de color.
Siempre fue una lectora apasionada, leía todo lo que tuviera a su alcance, esta habilidad le permitió conocer otros mundos donde existían más oportunidades. Por esa razón decidió cambiarse a una escuela integrada donde predominaban los maestros y estudiantes blancos.

La transición no fue nada sencilla, desde muy joven Bell tuvo que enfrentarse a la violencia racial y de género. A pesar de eso logró graduarse, obteniendo un título en inglés de la Universidad de Stanford, después obtendría una maestría en la Universidad de Wisconsin-Madison y años más tarde lograría un doctorado gracias a su trabajo basado en la escritora Toni Morrison, ganadora del Premio Nobel.
Mientras era maestra en la Universidad del Sur de California, comenzó a escribir algunos textos. Su primer libro publicado fue una recopilación de poemas titulado «And There We Wept», esa sería la primera vez que firmará bajo el seudónimo de Bell hooksen honor a su bisabuela.
Más tarde publicó Ain’t I a Woman?: Black Women and Feminism, el cuál es considerado su obra maestra. En este libro explicaba el racismo que sufrían las mujeres de color, además de visibilizar que el feminismo se estaba olvidando a la comunidad de mujeres negras.
Gracias a ella se reconoció al patriarcado como un ente capitalista y supremacista blanco. Bell hooks llegó a publicar más de 30 libros traducidos a 15 idiomas. También se convirtió en pionera del término sororidad.