Esther Chávez Cano y los crímenes de Juárez

el

Ya han pasado algunos años desde que las muertas de Ciudad Juárez eran mencionadas en los noticieros y encabezaban las portadas de los periódicos; cuando parecía que sólo en aquel lugar ocurrían feminicidios tan frecuentemente… Seguro lo recuerdas y muy probablemente también el nombre de Esther Chávez Cano, pionera de la lucha contra los feminicidios y contra cualquier tipo de violencia de género en Ciudad Juárez.

Esther nació en Chihuahua el 2 de junio de 1933, se desempeñó como contadora de una empresa transnacional en la Ciudad de México, pero después regresó a su tierra natal en 1992.

Durante su búsqueda de empleo se percató de que, con frecuencia, en los periódicos locales aparecían noticias de mujeres desaparecidas, asesinadas o encontradas muertas en lugares inhóspitos.

Ella no hizo lo que la mayoría: consternarse, pero pasar la página y olvidarse de la terrible nota; decidió llevar un registro exhaustivo de cada caso publicado, lo que se sabía de cada víctima, sus familiares, cómo había sido asesinada, dónde y por quién había sido encontrada, y las acciones que llevaban a cabo las autoridades.

Con la información que había reunido, aunada al apoyo de más activistas, pudo encontrar similitudes entre los crímenes y darle mayor visibilidad al asunto.

Así presionaron a las autoridades para poner cartas en el asunto, pero su lucha parecía no escucharla nadie, ni el mismo presidente vigente, Vicente Fox. Fue hasta que hicieron una denuncia internacional que el tema recibió más atención, a la par de que ella recibía amenazas por alzar la voz.

Su labor no se detuvo ahí, puesto que fundó una casa para darles resguardo y asistencia médica y psicológica a mujeres que sufrían violencia, la cual con donaciones internacionales creció al punto de adquirir un edificio para ayudar a más féminas: Casa Amiga es el nombre de la institución.

Esther Chávez Cano luchó hasta su muerte en 2009, y sus logros fueron innumerables, incluso transformó los derechos laborales de las mujeres en Ciudad Juárez, por ello, como homenaje  fue honrada con la creación del Premio Esther Chávez Cano de labor social y con el Premio Nacional de Derechos Humanos. 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s