Rocío Jurado, cantante y feminista

el

Si bien es cierto que el feminismo está alcanzando más difusión gracias a las redes sociales, desde el siglo pasado ya había quienes utilizaban los medios masivos para difundir sus ideas sobre equidad y liberación femenina, un claro ejemplo de ello es la afamada cantante Rocío Jurado.

Esta mujer española dio comienzo a su carrera como intérprete de flamenco, así en 1961 debutó en un concurso de la Radio Nacional de España y fue alabada por el jurado; ese evento le abrió la puerta de muchos escenarios para después convertirse en la artista que hoy en día es rememorada, no sólo en España, sino en toda América Latina.

Rocío Jurado se valió de su fama y del alcance que sus canciones tenían en la época para difundir mensajes de amor propio, autoconocimiento, sexualidad femenina y liberación; pues, no cabe duda que la música es un arma muy poderosa.

Una de sus piezas más importantes fue aquella donde menciona “Hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo”; la cual siempre era tema de conversación en las entrevistas que le hacían, pues la cuestionaban sobre la sexualidad explícita en la letra, mas ella respondía que eran asuntos que debían hablarse y que no sólo atañían a los hombres. 

En otra de sus canciones, “Amores a solas”, desarrolla el tema de la masturbación femenina, mismo que para la época era tabú, inclusive para muchas feministas. Con estos mensajes la cantante española intentaba impregnar la idea de que la mujer también debía sentir placer y disfrute, lo que era muy transgresor. 

Cabe resaltar que ella era una fémina sin miedo al hablar, que siempre expresaba lo que sentía y no se dejaba minimizar por nadie. Como ejemplo, tenemos su audaz respuesta ante una pregunta bastante estulta: «¿Me puede decir su talla de sujetador?», la interrogaron, a lo que ella respondió, “El único sujetador que me importa es el mental, que era el que tú te tenías que poner para no hacerme esa pregunta”. 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s