Las mujeres seguimos abriendo caminos para que en el futuro transiten más de nosotras por las sendas que vamos creando en los ámbitos profesionales y personales. Así ha sido paulatinamente desde que las mujeres decidieron adentrarse en áreas donde los hombres dominaban.
En Chile el periodismo sólo era practicado por el sexo masculino, hasta que Lenka Franulic cambió esa percepción. Ella nació en Croacia en 1908, pero emigró al país latinoamericano a estudiar inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile; en su primer empleo se desempeñó como productora en la Revista Hoy, ahí escribía artículos culturales.
Posteriormente, colaboró en la revista Ercilla, en donde ganaría respeto como periodista al entrevistar a varias figuras importantes de la época; además la calidad de su trabajo la convertiría en pionera en el mundo periodístico. Entre sus entrevistados se encuentran: Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez, Jorge Alessandri, Eleanor Roosevelt, el mariscal Tito, Juan Domingo Perón, Fidel Castro, Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y Nicolás Guillén.
A su vez, también trabajó en la radio como directora de Nuevo Mundo y en la radio Nacional, pero lo que más la distingue fue haber participado en la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, una de las primeras instituciones de esta índole en Latinoamérica.
De igual forma, recibió importantes reconocimientos, pues fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Periodismo (1957), además de ser galardonada como la Mejor Periodista del Año por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos.
Su vida estuvo llena de logros profesionales, pero también se preocupó por difundir ideas feministas a través de su trabajo convirtiéndose así en un referente para las mujeres modernas. El periodismo fue su más grande pasión y se le auguraba una carrera notable en el ámbito, empero falleció a los 52 años.
Para rememorar su legado, la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile entrega desde 1963 el Premio Lenka Franulic como reconocimiento a la trayectoria profesional.
@ReinasdelaSelva
Fuentes: