¿Qué pasó en Ravensbrück?

el

Todos saben que las guerras son sinónimo de violencia, pero muy pocas veces se visibiliza el sufrimiento y el acoso que sufren las mujeres ante dicho fenómeno. A 77 años del holocausto, es momento de hablar sobre los campos de concentración hechos únicamente para el sexo femenino.

Durante mayo de 1939, los nazis fundaron el campo de concentración más grande de Ravensbrück, este lugar albergo a más de 100 mil mujeres. Algunos historiadores han señalado que la mayoría eran consideradas presas políticas, muchas fueron capturadas junto a sus hijos, quienes fueron testigos del horror que padecieron sus madres.

Estos sitios eran vigilados las 24 horas por hombres, sin embargo, también funcionaba como centro de capacitación para guardianas de las SS. Es decir que las mujeres eran torturadas por sus congéneres nazis, esto sin duda ha sido uno de los experimentos más crueles en la historia de la humanidad.

A diferencia de otros campos de concentración, en Ravensbrück se utilizaron otros métodos de tortura, las prisioneras fueron fusiladas, ahorcadas, obligadas a trabajar sin descanso, utilizadas para experimentos de esterilización. Las mujeres embarazadas eran obligadas a abortar, etc.

El campo de concentración de Ravensbrück era considerado un burdel para los soldados nazis, quienes abusaban y humillaban sexualmente a las prisioneras, muchas de ellas morían a causa de alguna enfermedad venérea. Aunque la vida en el campo de concentración era dura, las mujeres lograron organizarse para crear actividades culturales, círculos de poesías, etc.

A principios de 1945 inició la famosa marcha de la muerte de Ravensbrück, la cual consistió en evacuar a los prisioneros de los campos de concentración, antes de que fueran liberados por los soviéticos. La travesía para las sobrevivientes fue terrible, muchas de ellos murieron en el camino y otras tantas antes de ser rescatadas fueron violadas por militantes del Ejército Rojo.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s