El feminismo ha sido unos de los temas más controversiales de los últimos años, pues los medios se han encargado de mostrar sólo aquel lado radical del movimiento, aquel que encarna la ira y va hasta las últimas consecuencias; mas el feminismo también tiene otros rostros que mostrar, uno de ellos es el que expone Judith Butler.
Judith Butler es una filósofa estadounidense reconocida por ser una de las pensadoras más influyentes de las últimas décadas. Es autora de libros como El género en disputa, El grito de Antígona y Cuerpos que importan, en los cuales ha problematizado el concepto de “género”, la concepción biológica de “sexo” y la cosificación de la mujer, por ejemplo.

Para ella el feminismo es un movimiento que debe impulsar la igualdad en todas sus representaciones, más allá de las establecidas por el patriarcado, lo que incluye deshacer las desigualdades que existen dentro del mismo movimiento.
Las mujeres hemos enfrentado una lucha constante desde que percibimos que nuestra vida era la de ser espectadoras de todo lo que acontecía a nuestro alrededor, que nuestro vivir se encasillaba en ser esposa, madre e hija, que no había más opción y que siempre estaríamos desarrollándonos a la sombra.
La situación ha cambiado, pero se continúan enfrentando desigualdades modernas: las mujeres no obtienen un pago justo por su trabajo, hay más porcentaje de analfabetismo en ellas, la pobreza es mayor en el sexo femenino, existe más violencia doméstica para ellas, además de que los feminicidios “son la expresión extrema de la desigualdad”, tal y como lo menciona Butler.
Así pues, el feminismo que plantea la filósofa estadounidense busca reconstruir la sociedad para erradicar la desigualdad imperante, este feminismo pretendedemostrar que todos estamos interconectados pese a la independencia que preponderamos, pues únicamente de esta manera se puede crear un mundo menos violento y más habitable, no sólo para las mujeres, sino para todos en general.
Fuentes: