Elena Tchalidy, revolucionaria en épocas de cambio

el

Argentina está de luto por la pérdida de una de las grandes representantes del feminismo: Elena Tchalidy. No es justo mencionarla sin nombrar su trayectoria y personalidad, todo lo que la hizo ser reconocida como una de las grandes figuras de la lucha por los derechos de las mujeres, en una época donde no estaba permitido pensar diferente.

Elena Tchalidy nació en 1928, una época en la que a las mujeres no se les consideraba dignas de derechos; sin embargo, ella, fiel a su ideología revolucionaria, estudió Ciencias Químicas y se graduó como Ingeniera Agrónoma.

Elena recordaba en entrevistas posteriores, que sólo el 15% de las mujeres estudiaba “ciencias duras”, debido a que se creía que no eran lo suficientemente inteligentes, que sólo para rezar y coser les alcanzaba la cabeza.

“Yo era feminista, pero no lo sabía.”

Elena Tchalidy

La ilustre feminista no sólo se dedicó a las tierras de su padre, también fue ayudante de la Cátedra de Maquinaria Agrícola, lo que la llevó a conocer más de cerca a Alicia Moreau de Justo, a quien sirvió de chofer y amiga en los últimos 10 años de su vida. Las feministas se conocían desde la época de militante socialista del marido de Elena, pero no fue hasta aquellos años, cuando tuvieron una relación más estrecha.

Elena fue una de las primeras argentinas que ejercieron su derecho al voto el 11 de noviembre de 1951, pero su valor y entrega no acaba ahí: ella fue capaz de reunir a 80 mujeres de todos los sectores sociales y profesionales, para conversar sobre igualdad de género.

La “Reunión de Mujeres” se llevó a cabo durante varios años, aun cuando estaban prohibidas por la dictadura militar (1976-1983).

El grupo, comandado por Elena, fue el primero que dio voz a las peticiones feministas de la época, pues puso sobre la mesa temas de derechos en la tenencia compartida de los hijos, igualdad salarial, divorcio y violencia de género. Este grupo fue el que se manifestó el 8 de marzo de 1984, dando origen al encuentro que conmemoramos cada año.

Con la llegada de la democracia, Elena Tchalidy pudo ser la precursora de los Encuentros Plurinacionales de Mujeres y Disidencias y, durante sus últimos años, creó y presidió la Fundación Alicia Moreau de Justo, organización enfocada en prevenir y brindar apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar.

La larga carrera feminista de Elena Tchalidy será recordada por todas quienes la han seguido, porque en épocas donde el feminismo es una lucha, la mejor postura es ser revolucionaria.

@ReinasdelaSelva

Referencias: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s