Una de las primeras feministas mexicanas, que marcaron la historia del país, no sólo por sus acciones activistas y académicas, sino por sus revolucionarias ideas, fue María Elena Lazo de Mendizábal, mejor conocida como Elena Urrutia. La investigadora abrió el debate sobre la presencia de las mujeres en los ámbitos sociales mexicanos, en los años 70, donde el reconocimiento femenino era muy poco valorado.
Elena fundó, en 1983, el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), cuyo objetivo era formar investigadores desde una perspectiva de género, buscando que más personas posicionaran a la mujer en el lugar que le correspondía.
Su trabajo en el Colegio de México se centró en estudiar y reconocer la presencia e importancia de la mujer en sectores artísticos, literarios y políticos, y darles representación en los derechos sexuales y reproductivos.

Según los registros existentes, la pasión de Elena siempre fue la cultura y la narrativa de mujeres. Desde sus primeros años, el PIEM organizó talleres de literatura femenina mexicana y de crítica literaria feminista, así como muchos otros enfocados en diversos problemas de la sociedad mexicana.
No sólo las publicaciones y actividades académicas de Elena cambiaron la percepción de las mujeres en la sociedad, su participación como una de las fundadoras de La Jornada le permitió llegar, con su perspectiva de género, a las masas, convirtiéndola en una periodista especializada y comunicadora de valía.
Sus aportaciones publicadas más importantes son Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando: homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz, Sin imágenes falsas, sin falsos espejos: narradoras mexicanas del siglo XX y las diversas compilaciones sobre el papel de las mujeres en las artes y la sociedad mexicana.
Elena murió el 30 de octubre de 2015, pero su lucha continúa viva. Cada vez hay más mujeres que estudian la presencia femenina y reconocen el valor de sus aportaciones al mundo como lo conocemos hoy.
@reinasdelaselva
Referencias:
http://www.elem.mx/autor/obra/directa/105928/