Victoria Ocampo y la libertad de las mujeres argentinas

el

Si bien el feminismo es universal, para las mujeres latinas la historia es muy diferente, especialmente en Argentina, país que ha padecido severas crisis económicas, sin contar la represión por parte del Estado. El texto de hoy esta dedicado a la argentina Victoria Ocampo.

“Te escribo como siempre para quejarme y decirte que la vida es estúpida, el mundo injusto, el destino ciego, la sociedad idiota y nada más… Tengo casi todo lo que se puede tener, una cosa me molesta: la inteligencia”.

Vivir en el fin del mundo no deber ser fácil, aún más cuando eres una mujer que busca su libertad y respeto en un país gobernado por el heteropatriarcado.

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nació en Buenos Aires, un 7 de abril de 1890. Tuvo la fortuna de crecer dentro de una familia aristócrata. Desde pequeña recibió la mejor educación que se le podía brindar a una mujer de aquella época.

Tenía una gran habilidad por los idiomas, especialmente el francés. A pesar de tener una vida relativamente resuelta, Victoria sabía que la vida para las mujeres argentinas no era nada sencilla, había que crear un mundo más pleno y real para el sexo femenino, por esa razón comenzó a escribir y narrar distintas historias que visibilizaban lo que era ser mujer.

En 1936 fundó la Unión Argentina de Mujeres, la cual tenía como objetivo principal defender los derechos civiles de sus congéneres. Entre los temas que trataba dicha organización se encontraban: trabajo, vivienda, maternidad, prostitución, agricultura, servicio doméstico y demás actividades que involucraban a la mujer.

También fue creadora de la revista Sur, esta editorial se encargaba de promover la cultura, dentro de sus páginas aparecieron obras de grandes escritores, entre ellos: Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Silvina Ocampo y la extraordinaria Alejandra Pizarnik.

Escritora, feminista y peronista esas tres razones bastaron para que en 1953 fuera arrestada durante 26 días, en los cuales fue torturada. La noticia de su arrestó llegó a oídos de Aldous Huxley quien inició una movilización para liberar a la escritora.

Una vez liberada Victoria de Ocampo dedicó toda su vida a la cultura y el arte, fue nombrada presidenta del Fondo Nacional de las Artes y en 1977 se convirtió en miembro de la Academia Argentina de Letras.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s