Lina Wertmüller, la directora que hizo historia

el

En la historia de los premios Oscar sólo dos mujeres han sido galardonadas con el premio a mejor dirección: Kathryn Bigelow y Chloé Zhao. Es un dato impactante, pero evidente, pues —al igual que en muchos ámbitos— el mundo cinematográfico está regido por la participación masculina.

Lina Wertmüller es quien abrió camino en el reconocimiento a las mujeres directoras por parte de la Academia, pues en 1976 fue la primera mujer nominada a los premios Oscar por mejor dirección en Pasqualino Settebellezze, un filme con mirada crítica que cuestionaba el capitalismo y el patriarcado.

Esta mujer italiana resulta un personaje imprescindible en los anales del cine, ya que sus creaciones salieron de lo convencional al desafiar la estructura social y política que sigue imperante hasta nuestros días. Su primera obra la realizó en 1963: «I Basilischi», pero no fue hasta los años 70 que obtuvo el reconocimiento que merecía con dos grandes rodajes con la actuación de Giancarlo Giannini: Mimí metalúrgico, herido en su honor (1972) y Film de amor y de anarquía (1973).

Su filmografía siempre transgresora proyecta el empoderamiento femenino y resalta el valor de la anarquía, pone de manifiesto las desventajas de la mujer en la sociedad y se basa en conflictos políticos y socioeconómicos, por lo que se aleja de los clichés superfluos. 

Sus creaciones son una representación de sus propios ideales y de su personalidad desafiante: aunque fue criada en una familia católica de ascendencia aristocrática, encarnó a una jovencita rebelde que fue expulsada de varios colegios; además estudió teatro pese a que su padre deseaba que ella fuera abogada.

Lina Wertmüller continuó dirigiendo hasta avanzada edad y murió a los 93 años. En el 2019 la Academia le dio un Oscar honorífico en reconocimiento por su trayectoria, durante la entrega solicitó que la estatuilla cambiara de nombre por uno de mujer, ya que “Oscar” era un síntoma más del patriarcado preponderante.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s