Sara Lovera y el periodismo feminista en México

«La propuesta es relatar los hechos que el periodismo tradicional no considera noticia; si no nos nombramos nosotras, cómo podemos explicarlo ante las demás». Estas fueron las palabras pronunciadas por Sara Lovera, luego de haber ganado el Premio Nacional de Periodismo 2015 en la categoría de Trayectoria.

Ryszard Kapuscinski explicó que el verdadero periodismo es intencional e intenta provocar algún tipo de cambio y esto es algo que se encuentra en el trabajo hecho por Sara Lovera, quien logró visibilizar la desigualdad, violencia e injusticia por la que atravesaban millones de mujeres en México. Gracias a ella es que en México se puede hablar de un periodismo feminista, pues una de sus ambiciones fue crear espacios para sus colegas mujeres.

Dentro de La Jornada creó junto a un grupo de periodistas mujeres, el suplemento Doble Jornada el cual se encargaba de relatar las distintas realidades desde una óptica feminista. Su trabajo periodístico se convirtió en el primero en tener una perspectiva de género.

La sororidad, fue uno de los impulsos para crear proyectos de la mano de otras mujeres, tal es el caso de la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), más tarde se convirtió en la representante regional del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y El Caribe, además de ser la Presidenta de la Casa de los Derechos de Periodistas en la Ciudad de México.

El legado, pasión y resistencia de Sara Lovera es ya un símbolo nacional, pero sobre todo feminista.  Y es que nadie podrá negar su valentía para narrar los sucesos que ningún periodista se atrevía, como pasó en el terremoto del 1985, Sara fue quien hizo visible la desgracia vivida por las costureras durante el sismo, y fue aún más lejos al denunciar las terribles condiciones laborales en las que se encontraban estas mujeres.

En mayo del 2021, recibió la Medalla Hermila Galindo, por fomentar la educación de las mujeres a través de los medios de comunicación escritos y digitales.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s