Ilse Fuskova, militante lesbiana

Son muchas las mujeres que se vuelven símbolos de la lucha por la equidad, pero pocas resaltan y son recordadas por su militancia a favor de la diversidad y el respeto; ahí reside la importancia de rememorar a quienes resaltaron en el activismo lésbico.

Una de las figuras que han sido rescatadas del olvido es Ilse Fuskova, a quien recientemente  Liliana Furió y Lucas Santa Ana le realizaron un documental enfocado en su participación en el activismo lésbico. 

Ilse comenzó siendo fotógrafa para diversos medios, sin embargo, también fue azafata y periodista; en 1978 se pronunció feminista pese a la dictadura militar que imperaba en Argentina. El tiempo hizo que su obra principal fuera el activismo, inclusive impulsó la primera Marcha del Orgullo Gay en su país e hizo varias publicaciones relevantes acerca del género. 

A su vez, entre los años 70 y 90 se relacionó con todos los grupos militantes que luchaban por conquistar derechos, por lo que creó, de la mano de Adriana Carrasco, los Cuadernos de existencia lesbiana, medio por el cual difundían sus ideas y generaban lazos de unión en un contexto donde la dictadura provocaba segregación. Pero no fue hasta 1991 cuando Ilse se volvió un ícono al declararse abiertamente lesbiana en la televisión pública argentina.

En cada aparición televisiva reforzaba su temple, puesto que debía enfrentarse con ideas retrógradas y discursos fascistas con tal de darle visibilidad a una comunidad que se encontraba subyugada. 

Hoy, a sus 92 años, Ilse sigue impulsando la lucha. Además, con el documental que lleva su nombre y narra su vida, se ha puesto sobre la mesa todo lo que realizó para que actualmente los argentinos LGBTIQ+ puedan gozar de los mismos derechos y reivindicaciones que cualquier persona heterosexual. 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s