No son nulas las historias sobre mujeres asesinadas por personajes que políticos, inclusive son bastantes y ninguna puede compararse en crueldad, injusticia y cobardía.
En República Dominicana se instauró un tiempo de intranquilidad y abusos de poder, donde hubo miles de encarcelados, torturados y asesinados, pues un dictador se adueñó del país: Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó de 1930 a 1961. Bajo ese contexto, las hermanas Mirabal fueron el símbolo de la resistencia.

Eran cuatro las hermanas Mirabal Reyes: María Teresa, Patria, Minerva y Bélgica Adela, no obstante, ésta última no formó parte de su lucha contra el dictador. Ellas crecieron en Salcedo y su padre era un exitoso hombre de negocios que procuró otorgarles la mejor educación, sin embargo, Trujillo deliberadamente terminó con la fortuna de la familia, así pues, todo se convirtió en un asunto personal.
Las Mariposas, como son mejor conocidas las Mirabal, se unieron al grupo de oposición llamado 14 de junio, así como sus maridos. Por su afán de terminar con la dictadura fueron recluidas en la cárcel en varias ocasiones, inclusive llegaron a ser sometidas a torturas y a violaciones.
En una ocasión ellas fueron condenas a tres años de prisión, pero después las dejaron libres a fin de terminar con sus vidas. El dictador Trujillo había solicitado su ejecución: orquestó todo de tal forma que pareciera un accidente automovilístico, pero fueron ahorcadas con pañuelos y, mientras agonizaban, con palazos las golpearon hasta matarlas.
A la par que ellas habían iniciado el movimiento contra Trujillo estaban conscientes de que habían firmado su sentencia de muerte, pero el miedo nunca las paralizó. La fecha de su asesinato, el 25 de noviembre de 1960, fue declarada como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además un sinfín de monumentos, películas y museos han hecho que ni ellas, ni su lucha, sean olvidadas.
@reinasdelaselva
Fuente