Dorothy Bonarjee

La belleza es una suerte genética, que depende (la mayoría de las veces) de las características en turno que una sociedad considera convencionalmente atractivas. Por desagracia, las mujeres siempre han tenido que cargar con el peso de la estética.

Dorothy Bonarjee sufrió dicho estigma social, antes de ser poeta era descrita como: “Muy hermosa e inteligente… pero es india”.

Dorothy Bonarjee era una mujer con una gran sensibilidad y un espíritu tenaz. Nació en una familia cristiana de la India, en agosto de 1894. Su vida estuvo marcada por ser una mezcla de culturas, durante su infancia y adolescencia vivió en Londres, por lo cual su educación fue principalmente inglesa.

Estudió francés en el University College of Wales en Aberystwyth, al mismo tiempo empezó a escribir poesía, sus textos eran publicados en la revista universitaria The Dragon y en Welsh Outlook. Su habilidad de abstracción y composición impactó a los lectores. Por esa razón en 1914, obtuvo el premio Bardic en el colegio Eisteddfod, uno de los reconocimientos más importantes de Gales. Además, se convirtió en la primera mujer en ganar dicha presea.

Su pasión siempre fueron las letras, pero decidió estudiar derecho como su padre, aunque nunca ejerció. Sin embargo, los conocimientos obtenidos durante sus años de estudiante la ayudaron a luchar de forma consistente y exitosa por los derechos de sus congéneres. Junto a su madre, defendió el voto para las mujeres en Gran Betraña, también participaron en la construcción del Discurso de franquicia de mujeres indias.

En 1921 rompió con sus tradiciones e ideas sobre el matrimonio y decidió casarse con el pintor francés Paul Surtel. Durante ese tiempo, se convirtió en madre en dos ocasiones, uno de sus hijos murió a una edad muy temprana. Dorothy Bonarje se separó del artista francés, argumentando que: “No hay nada más desgastante moralmente que un marido débil». Jamás se volvió a casar y tampoco regresó a la India, murió a los 90 años.

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s