El 20 de enero del 2021 aconteció un hecho histórico en Estados Unidos, pues tomó protesta como vicepresidenta Kamala Harris, la primera mujer afroamericana y de ascendencia india en tomar este cargo en Norteamérica. Sin embargo, en esta ocasión no hablaremos de ella, sino de su mayor inspiración: su madre.
Shyamala Gopalan es el nombre de la madre de Kamala Harris, fue una científica estudiosa de la biomedicina, cuyos avances favorecieron a la biología y a la oncología; a su vez, participó como activista antirracial desde que llegó a los 19 años a Estados Unidos.
Ella era la mayor de 4 hijos, su padre se desempeñaba como funcionario y su madre como ama de casa. Gopalan deseaba estudiar bioquímica, pero en la India las mujeres sólo tenían acceso al Lady Irwin College de Nueva Delhi; ahí estudió Ciencias del Hogar, licenciatura donde aprendió nutrición y habilidades para ser una buena ama de casa.
No obstante, Shyamala quería otro destino para ella, así que se postuló secretamente a la Universidad de California en Berkeley, donde fue aceptada para estudiar un doctorado en nutrición y endocrinología. Como su padre estaba consciente de la importancia de la educación la dejó ir, pese a no conocer a nadie en Estados Unidos.

Su llegada al nuevo país se dio justo en el apogeo del movimiento sobre los derechos civiles de los afroamericanos, en el cual ella no dudó en participar, puesto que creía en la igualdad sin importar la raza; así se convirtió en la única no afroestadounidense en la Asociación Afroestadounidense.
En medio de la lucha por la justicia conoció a Donald Harris, con quien se casó y engendró a dos hijas, entre ellas a Kamala. El matrimonio no duró mucho, así que Shyamala se convirtió en madre soltera: trabajaba incesantemente realizando investigaciones de vanguardia sobre el cáncer mientras cuidaba a sus hijas.
Gopalan logró reconocimiento mundial por realizar importantes descubrimientos sobre el papel de las hormonas en el cáncer de mama; por desgracia, falleció en el 2009 a causa de cáncer de colon. Ella nunca imaginó que su lucha por los derechos civiles de los afroamericanos rendiría frutos 60 años después en su propia hija.
@reinasdelaselva
Fuentes:
https://us.marca.com/claro/mas-trending/2020/11/07/5fa6e174268e3e8f038b460c.html