Erin Pizzey, la madre de los refugios antiviolencia

¿A dónde vas cuando tienes miedo? Esta es una pregunta que ha retumbado más de una vez en la mente de (me atrevo a decir) todas las mujeres. Enfrentar la violencia es una tarea complicada si no existen lugares a dónde ir.

Erin Patria Margaret Pizzey fue la encargada de crear el primer refugio contra la violencia doméstica, antes de ella no había un sitio seguro para protegerse del peligro.

El nombre de Erin Pizzey está acompañado de controversias, en un principio fue criticada por declarar que el movimiento feminista era un negocio, una pieza fuerte para el funcionamiento de la industria capitalista. Esta opinión ocasionó el rechazo de muchas feministas: «En el momento en el que el dinero llegó a los refugios, se aproximaba el sonido de las botas feministas que venían a secuestrar las asociaciones de la violencia doméstica y a convertirla en una industria millonaria». Estas fueron algunas de las palabras expresadas por Erin.

Otra de las cosas por la que fue expulsada del movimiento, fue el rechazo contra la idea de generar una campaña de odio hacia los hombres. Ella explicaba que la violencia no era una cuestión de sexo, sino que era algo aprendido.

A pesar de la falta de apoyo, Erin siguió ayudando a distintas mujeres, creando un refugio, el cual se enfocaba en separar a las víctimas de abuso doméstico de sus abusadores.

Este refugio ayudó a cientos de mujeres, pero también sufrió del acoso de otras organizaciones feministas y ciudadanos que hicieron lo posible por cerrar dicho lugar. Nuevamente fue criticada al decir que en los refugios debían trabajar hombres, ya que era una buena forma de aprender a relacionarse con mujeres y niños en un ambiente sin violencia. En marzo de 2007, Erín abrió el primer refugio árabe para víctimas de violencia doméstica en Bahraim.

A lo largo de su vida escribió distintos libros y artículos enfocados a la violencia, pero sin duda el más importante es Prone to violence (“Proclives a la violencia”), escrito en1982. Este trabajo narra las historias de las primeras mujeres que llegaron a su refugio.

@reinasdelaselva

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s