El 9 de agosto de 2021 ocurrió un seceso que movió las fibras de muchas mexicanas, la muerte de María Elena Chapa, personaje importante para entender la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. Sin ella no existiría el reconocimiento y la libertad que conlleva el significado de la palabra mujer.
Nació en Nuevo León el 19 de abril de 1944, crecer en uno de los estados más conservadores del país fue una lucha difícil para una niña de mente amplia y alma de océano. Desde entonces se formó un carácter noble, pero firme ante las injusticias humanas, su gran empatía la motivó a velar por los intereses de la sociedad, especialmente de sus congéneres.
Fue egresada de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para después estudiar la licenciatura de Filosofía y más tarde obtener el título como Maestra en Filosofía y Recursos Humanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1969, también fue diputada federal y senadora.
Su vida política fue el vehículo que ella encontró para luchar contra la desigualdad, en especial la de género.
En 2009 fue galardonada con la medalla Simone de Beauvoir, este reconocimiento se entrega anualmente a mujeres u organizaciones destacadas de la Ciudad de México que hayan luchado por los derechos de ellas.
Estuvo al frente del Congreso Nacional de Mujeres por el Cambio, Consejo Consultivo del Programa Nacional de la Mujer PRONAM, y fue presidenta fundadora del International Women´s Forum (IWF). Gracias a su increíble organización y visión logró implementar de manera exitosa distintos programas para ayudar a las mujeres de todo el país.
Sus pensamientos quedaron plasmados en La conquista del voto femenino en México (2004), Mujeres: una visión masculina (2006), Una relación poco explorada: padres e hijas (2007), entre otros.
https://puntou.uanl.mx/legado-uni/fallece-maria-elena-chapa-universitaria-y-luchadora/