
Quizá en la actualidad la fotografía se haya banalizado por su inmediatez, por la forma tan fácil que nos resulta capturar un momento con la cámara de nuestros celulares, pero en el siglo pasado las fotografías no estaban al alcance de todos e inclusive las de color fueron una novedad cuando aparecieron.
Para hablar de la fotografía del siglo XX es menester mencionar a Gisèle Freund, una fotógrafa que adquirió gran notoriedad por retratar a los intelectuales más famosos de la época, por reproducir la mirada que impregnaba en los paisajes y debido a sus escritos sobre la sociología de la imagen.
Gisèle nació en Alemania en 1908; desde que era adolescente tuvo interés en la fotografía, puesto que su padre le obsequió una cámara. Estudió Sociología en Frankfurt, por lo que en sus inicios se definía como fotoperiodista. Cuando Hitler ascendió al poder, ella decidió abandonar su país e instalarse en Francia, fue precisamente ahí donde se le abrirían muchas puertas.
A mediados de 1930 comenzó a capturar las fotografías que le darían fama: rostros y momentos de la vida de artistas y escritores tanto mexicanos como europeos. En la temporada más brillante de su obra inmortalizó la expresión de: Jean Cocteau, Jean-Paul Sartre, Paul Valéry, T.S. Eliot, André Gide, JamesJoyce, Henri Matisse, Virginia Wolf, Walter Benjamín; además de Alfonso Reyes, Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Dámaso Pérez Prado, entre otros.
Esta mujer resaltó también por su espléndida técnica, ya que se regía por el canon europeo occidental; a su vez, exploró la espacialidad, la majestuosidad y el detalle, y siempre trató con suavidad los contrastes de luz.
Cabe mencionar que Gisèle Freund visitó México en tres ocasiones: en 1948 gracias a Alfonso Reyes, en 1964 con el apoyo del gobierno mexicano y en 1978 durante un coloquio. En nuestro país quedó hechizada por la arquitectura prehispánica y fotografió en gran medida el ambiente rural.
Gisèle trabajó arduamente hasta 1990; ella murió en Francia en el año 2000 y sus restos se encuentran descansando en el célebre Cementerio de Montparnasse en París.
@reinasdelaselva
Fuentes:
https://elpais.com/babelia/2021-09-09/la-aventura-latinoamericana-de-gisele-freund.html
https://centroguerrero.es/expos/gisele-freund/
https://confabulario.eluniversal.com.mx/el-mexico-de-gisele-freund/