El mundo avanza y se transforma, pero incluso actualmente hay países donde imperan la misoginia y las ideas retrógradas que privan a las mujeres de los derechos básicos y un claro ejemplo de esto es Afganistán, nación donde ser mujer es un reto en sí mismo. De este lugar proviene Shaesta Waiz, quien rompió un récord mundial al sobrevolar sola el planeta a los 30 años, por lo que ahora es un ícono para las mujeres refugiadas.
Shaesta Waiz es la primera piloto civil mujer de Afganistán, en el año 2017 realizó un vuelo en solitario alrededor del mundo sobre un avión de un solo motor: un Beechcraft A36 Bonanza. Atravesó algunos contratiempos como la atroz comezón ocasionada por piojos para los que no pudo encontrar tratamiento, sobrevolar la India en época de monzones, perder su única antena de comunicación o volar 14 horas seguidas en clima extremo.
Nada mermó sus ánimos ni la detuvo, pues el afán de ser un ejemplo para las mujeres afganas la impulsaba a continuar pese a todo. Ella es de familia refugiada en Estados Unidos, desde que era bebé abandonó el país que no la dejaría alcanzar sus sueños; al terminar la secundaria descubrió que la aviación era lo que más le atraía, más allá de ser ama de casa como sus predecesoras.
El camino no fue fácil, pues sus padres no tenían el dinero necesario para costear la carrera de aviación, además de que tenían más hijas por mantener. Consiguió una beca que le abrió las puertas, aunque fue complejo desarrollarse en un ambiente dominado por hombres. A su vez, tuvo que enfrentar discriminación por su cultura y su apariencia física.
Shaesta Waiz llegó a realizar vuelos comerciales como pasante, ahí descubrió los prejuicios sobre las mujeres pilotos, pero su objetivo no era transportar pasajeros, sino volar para inspirar. Durante sus viajes por el mundo realizó múltiples conferencias en diversos países con el propósito de inspirar a más mujeres a dedicarse a las ciencias, las ingenierías, las matemáticas, en fin, carreras donde hay dominación masculina; su meta siempre ha sido ser un ejemplo para todas las féminas, pero sobre todo para las afganas.
Fuente: