Las mujeres contra el Yihad

En 2015, el Estado Islámico publicó un documento sobre cómo debían vivir las mujeres. Entre muchas cosas se declaraba que el papel de la mujer debe ser sedentario, mientras que la educación de las niñas terminaría al cumplir los 15 años, además de que podían ser obligadas a casarse siendo apenas unas niñas y tampoco tendrían derecho a trabajar ni a decidir sobre su cuerpo.

El Yihad es un concepto del Islam que busca implementar una ley divina que reine la Tierra, también es conocida como “guerra santa”. Algunas de sus actividades están relacionadas con actos terroristas. Hace seis años se logró la liberación de la ciudad de Kobane, la cual estabasometida por el yugo de Daesh, ahí nació la YPJ organización que lucha contra el yihadismo. Por desgracia, hoy se enfrentan a una nueva problemática: la invasión de las Fuerzas Democráticas Sirias y grupos armados respaldados por Turquía.

Los enfrentamientos y el estado constante de guerra han debilitado por completo los derechos humanos. Sin embargo, son las mujeres y niñas quienes más están sufriendo las consecuencias. A raíz del conflicto armado muchas mujeres han sido esclavizadas, violentadas, humilladas y secuestradas con el fin de complacer sexualmente a los hombres.

En 2020, al menos 300 mujeres fueron asesinadas en Turquía y más de 100 han muerto violentamente. Por otro lado, una investigación hecha por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU informó que al menos 30 mujeres de la ciudad kurda de Tal Abyad habían sido violadas sólo durante febrero.

Ante esta situación el Movimiento de Mujeres Kurdas de Europa lanzó un comunicado internacional, para exigir que Erdogan pague por los crímenes del régimen del AKP contra las mujeres. Este documento también narra las historias de 100 mujeres que fueron asesinadas por el Estado turco.

Las Unidades Femeninas de Protección (YPJ) ha marcado un antes y un después para el sexo femenino que vive bajo el islam. Esta pequeña organización militar formada únicamente por mujeres ha logrado rescatar a sus congéneres que han sido esclavizadas y violentadas por los turcos.

Actualmente siguen luchando para lograr un estado de independencia e igualdad.

@reinasdelaselva

https://atalayar.com/content/las-mujeres-kurdas-de-combatir-daesh-resistir-contra-la-violencia-turca

https://atalayar.com/content/las-mujeres-kurdas-de-combatir-daesh-resistir-contra-la-violencia-turca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s