Soraya Tarzi, la reina feminista de Afganistán

La historia tiene un sesgo machista, de ahí que mujeres importantes queden sepultadas en los recuerdos o referidas en documentos guardados en un cajón. La creciente ola feminista ha generado que se hable de aquellas mujeres que sobresalieron en su época y de las cuales poco se sabe. Una de ellas es Soraya Tarzi.

Soraya Tarzi nació en 1899 en Damasco, Siria, puesto que ahí se encontraba exiliado su padre: el intelectual afgano Mahmud Tarzi. Él era un hombre muy culto que tenía ideas adelantadas a su tiempo, había viajado por el mundo, sabía varias lenguas; además era periodista, poeta, crítico literario, editor y traductor. Soraya creció bajo esa influencia de conocimiento, pues su padre se esforzó mucho en su educación antes de mandarla a la escuela religiosa.

Después de un tiempo la familia Tarzi pudo regresar a su país de origen e instalarse en Kabul gracias a que el rey Habibullah Khan lo permitió. En el año 1913, Soraya se casó con el príncipe heredero Amanullah, quien consiguió la independencia de Afganistán al poco tiempo de subir al trono, ya que hasta entonces la región era un protectorado británico.

El rey Amanullah tenía la visión de transformar su país para volverlo una potencia avanzada, por lo que tenía la certeza de que debía dejar atrás algunas tradiciones. Soraya estaba en consonancia, así que se convirtió en la primera consorte musulmana del mundo en aparecer con su marido en público; a su vez, participaba en reuniones importantes y pronunciaba discursos.

Empero, los cambios más sobresalientes que la reina propulsó fueron en beneficio de las mujeres: al convertirse en ministra de Educación en 1926, abrió la escuela Masturat (la primera de educación primaria secular para mujeres en el país), de igual forma, en 1924 inauguró el Hospital Masturat para mujeres. Pero eso no fue todo, Soraya y su marido impulsaron leyes a favor del divorcio y el establecimiento de cortes en lugar de tribunales de sharia.

Desafortunadamente, las transformaciones que habían instaurado eran transgresoras y a la población tradicionalista no le parecían, por ello se creó un grupo de opositores que se encargaron de desprestigiar a los reyes. En consecuencia, en 1928 la oposición provocó una guerra civil que obligó a los reyes a abdicar y a huir del país: después de estar en la India, se refugiaron en Roma y ahí vivieron hasta su muerte.

Fuente:

www.elindependiente.com/tendencias/2021/08/29/la-primera-reina-de-afganistan-revolucionaria-feminista-y-muy-avanzada-a-su-tiempo/amp/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s