
El periodismo es una de las profesiones más complejas que existen, a lo larga de la historia han existido muchas mujeres que dieron su vida a esta labor. Hoy hablaremos de Lenka Franulic, ella fue la primera mujer reconocida como periodista en Chile.
Nació en Antofagasta, un 22 de julio de 1908. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su padre y desde muy pequeña mostró un gran carácter para enfrentar las distintas adversidades del mundo.
La mayor parte de su formación intelectual la obtuvo en Chile, en donde estudió inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Más tarde empezó a trabajar como traductora en la Revista Hoy, donde hizo sus primeros artículos sobre cultura. Sus textos eran brillantes y pronto obtuvieron gran popularidad entre el circulo intelectual, esto hizo que se convirtiera en directora de la sección Libros y Arte.
A pesar de ser una escritora sobresaliente, tuvo que enfrentar los obstáculos propios del machismo. En esa época la opinión de una mujer era anulada de inmediato, estas ideas desfavorecían sus trabajos como periodista. En 1944, el director de Ercilla declaró que “la mujer se casa, tiene hijos y debería dejar pronto el periodismo”, esta fue la razón por la cual fue rechazada de dicho medio.
Después de este suceso, Lenka Franulic únicamente se limitó a responder: “Es verdad que soy mujer, pero no soy casada ni tengo hijos, y además puedo probar que soy capaz de cualquier cosa”. Su perseverancia y fortaleza la hicieron seguir adelante, ella misma hizo su camino en el mundo del periodismo.
Logró entrevistar a grandes personajes de la época, entre los que destacan: Jean Paul Sartre, al mariscal Tito, Juan Domingo Perón, Eleanor Roosevelt, Nicolás Guillén, Fidel Castro, Anastasio Somoza, Gabriela Mistral, Emil Ludwig, André Malraux, y Simone de Beauvoir.
Fue un pilar importante para la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Lenka Franulic logró abrirse espacio en los medios, también se desempeñó como locutora y cronista, de hecho obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de crónica.
En 1960 fue nombrada directora de Ercilla, revista que tiempo atrás la había rechazada por el complejo hecho de ser mujer. Un año después falleció víctima del cáncer de pulmón.
@Reinasdela Selva