Aura Cumes y el feminismo indígena

el

Como mujeres sabemos de sobra que la vida nos costará un poco más por el machismo dominante en la sociedad, mismo que nos limita; no obstante, hay mujeres que deben enfrentar aún más obstáculos a causa de su etnia, ya que su género y su raza las sentencian a una eterna lucha contra la discriminación. Este es el caso de Aura Cumes.

Aura Cumes Simón pertenece al pueblo maya kaqchikel y es oriunda de Chimaltenango, una región de Guatemala. Desde su infancia tuvo que enfrentar el racismo y la dominación sobre las mujeres regida por el machismo patriarcal. Su negación a normalizar ese yugo la llevó a formarse en Antropología, Ciencias Sociales y Estudios de Género y Feminismo, para —de esta manera — convertir su situación en objeto de estudio.

Ella plantea que el machismo latinoamericano debe su origen a la historia misma del continente, por ello el colonialismo y el patriarcado están estrechamente vinculados: ambos son un sistema de dominación muy nocivo que permea las sociedades colonizadas.

Aura Cumes relata una experiencia para ejemplificar los estragos de esta infausta mancuerna: al terminar su formación como secretaria fue a un banco a solicitar empleo, en ese lugar se rieron de ella y le dijeron que no estaban buscando una sirvienta. Las mujeres indígenas están condenadas a ser vistas como servidumbre, esa es la herencia del colonialismo y del patriarcado.

Bajo ese panorama surgió el feminismo indígena, movimiento enfocado a defender los derechos de las mujeres indígenas con un enfoque de género y de etnia. No hay una visión única de cómo debe ser este feminismo, sino que hay una gama de posiciones y planteamientos que se desprenden de la experiencia personal de cada mujer.

El hilo conductor del feminismo indígena radica en el análisis de 5 factores que se conjugan para dominar a las mujeres pertenecientes a una etnia: el patriarcado, el colonialismo, el machismo, el racismo y el capitalismo. Este feminismo se trata entonces de una pugna más tortuosa y compleja, una lucha que como mujeres compartimos pero no entendemos del todo. 

Fuente:

https://www.dw.com/es/feminismo-ind%C3%ADgena-el-patriarcado-no-se-puede-entender-sin-el-colonialismo/a-56578883

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s