Carmen Farías: Zihuame Mochilla

el

Por desgracia, la discriminación en nuestro país es una realidad, en especial hacia grupos vulnerables como los pueblos indígenas. Afortunadamente en Monterrey existe una organización que atiende a migrantes indígenas y lucha contra la violencia hacia la mujer: Zihuame Mochilla, fundada por Carmen Farías.

Carmen Farías es antropóloga por la Universidad Humanista de las Américas y Maestra en Trabajo Social y Desarrollo Humano con orientación en Proyectos Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León; durante su carrera se ha dedicado a luchar por los derechos de los pueblos originarios y de las mujeres indígenas, con el afán de conducirlas a la autonomía y a una vida libre de violencia.

Ahora bien, Zihuame Mochilla es una organización colectiva sin fines de lucro que apoya a los migrantes indígenas que decidieron mudarse a la ciudad con esperanza de mejorar su situación; promueve el desarrollo humano y social mediante programas y proyectos sustentables, a fin de erradicar la violencia, la discriminación, la marginación, la pobreza y todas las formas de exclusión social. Surgió gracias al interés de un grupo de mujeres nahuas oriundas de Veracruz que enfrentó la reubicación de las familias de su comunidad.

De este proyecto se ha beneficiado mucha gente, como ejemplo tenemos los testimonios de Fabiola Mendoza y Eduardo López Vázquez, quienes ahora viven en Nuevo León, pero son originarios de Oaxaca y tienen ascendencia mixteca. Ellos tuvieron que afrontar un proceso difícil de migración, pero Zihuame Mochilla transformó sus vidas.

Ambos mencionan que atravesaron muchos retos por no dominar el español y por no tener escolaridad, así que decidieron formar un grupo de artesanos y fue ahí cuando recibieron la ayuda de la asociación, donde aprendieron nuevas técnicas de pintura en alebrijes. Indican que Zihuame Mochilla además promueve la preservación de la lengua y las culturas indígenas.

Sin duda la labor de la organización es de suma importancia, pero como sociedad debemos contribuir a que la discriminación desaparezca, pues se trata también de un trabajo interno que debe desarrollar cada uno.

Fuentes:

http://www.zihuame.org.mx/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s