2021 ha sido un año difícil, pero también lleno de triunfos, uno de ellos es Mara Clemente García, quien se ha convertido en la segunda mujer trans en llegar al Congreso mexicano. Este es un gran paso para cambiar la sociedad patriarcal y machista que ha gobernado en México por muchos años.
Algunos se preguntan por qué resulta tan importante dicho acontecimiento. Para empezar México es el segundo país con más violencia por homofobia.
Morelos, Veracruz, Baja California y Chihuahua son los estados con más crímenes de odio contra personas LGBTTTI+, en 2020 hubo 35 mil homicidios en todo el país.

La intersexualidad es sinónimo de discriminación, esas personas carecen de derechos, falta de oportunidades y protección por parte de las instituciones. El 75.6 % de las personas consideradas intersex han sufrido comentarios negativos y burlas, 73.5 % ha sido excluido socialmente, mientras que el 48% fue violentada.
México es uno de los 10 países con más población LGBTI, los llamados grupos minoritarios no son minoría, el problema radica en que la sociedad no les da un espacio para que se desarrollen con todos sus derechos humanos.
“Porque las personas de la diversidad sexual vivimos exactamente en el mismo país, yo les digo, somos tu vecina, tu compañera de trabajo o tu familiar, en todos lados estamos presentes y nos afectan todos los problemas del acontecer nacional. El litro de leche nos cuesta igual que a todo el mundo y el litro de gasolina también”. Explicó María Clemente García al periódico Excélsior, después de recibir su nombramiento como diputada.

Una de sus primeras propuestas es construir una fiscalía especializada para combatir delitos contra la comunidad LGBT y la creación de empleos. En julio de 2021 logró que el Congreso del Estado de México aprobara la reforma al Código Civil, permitiendo que toda persona con capacidad legal, mayoría de edad y no sujeta a un proceso judicial que afecte derechos de terceros, podrá solicitar rectificación de su acta de nacimiento. Esto amplia la posibilidad de crear una ley de identidad género en México.