Carmen Martín Gaite y la libertad de escribir

el

El testimonio de las mujeres es ver lo de fuera desde dentro. Si hay una característica que pueda diferenciar el discurso de la mujer, es ese encuadre».

La escritura es la mejor forma de trabajar pensamientos y emociones, además lleva intrínseca una cualidad de orden intelectual. Martín Gaite es la muestra perfecta de que escribir es un arte, ella fue una de las literatas más importantes para las letras hispánicas y un símbolo intelectual para el feminismo.

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca un 8 de diciembre de 1925. Su vida fue diferente a la de muchas mujeres de la época. Para empezar, su abuelo había sido catedrático de Geografía, mientras que su tío abuelo era director y editor del periódico El Orensano.

Las raíces intelectuales pronto se verían reflejadas en su educación, ya que Gaite no asistió a ningún colegio, fue educada por maestros particulares.

El estallido de la Guerra Civil le impediría cursar el bachillerato en Madrid, por lo que tuvo que inscribirse en un instituto femenino, en donde conoció a Rafael Lapesa y Salvador Fernández Ramírez, miembros de la Real Academia Española. Más tarde estudiaría Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca.

 El gran salto lo dio a los 25 años cuando decidió irse a Madrid, para iniciar su carrera como escritora. Sus primeros trabajos fueron para diarios y revistas, aunque siempre tuvo una visión muy particular para la literatura, de hecho colaboró como crítica. Durante esos años también fue ensayista, investigadora y guionista.

Como escritora ganó varios premios, entre ellos el Premio Café Gijón por El balneario y el Premio Nadal por su primera novela larga, Entre visillos. En 1988 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras Españolas. También fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Literatura por su obra El cuarto de atrás.

Su vida personal tuvo altas y bajas, estuvo casada con el escritor Rafael Sánchez Ferlosio. Su primer hijo por desgracia falleció a los 7 meses, a causa de meningitis, pero años más tarde nacería su hija Marta, quien murió a los 29 años víctima de Sida. La vida de Carmen Martín Gaite llegó a su fin después de 74 años y su última narración fue contra el cáncer.

https://www.rtve.es/television/20210301/documental-carmen-martin-gaite/2076861.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s