María Elvira Bermúdez, escritora pionera en América Latina

el

Actualmente el género policiaco se encuentra por doquier, pero en el siglo pasado sólo se trataba de una representación literaria presente en algunos países, principalmente de Europa. La primera novela policíaca en América Latina se la debemos a la mexicana María Elvira Bermúdez: Diferentes razones tiene la muerte publicada en 1953.

María Elvira Bermúdez nació en Durango en 1916, también es recordada por ser la primera mujer en obtener el título profesional de la Escuela Libre de Derecho. Ella además ejerció como profesora de enseñanza especial en la SEP y como actuaria en la Suprema Corte de Justicia.

Su labor fue más allá de la literatura, puesto que también la escritora fue máxima defensora de los derechos de la mujer al promover su derecho al voto, el cual en México se dio el mismo año en el que publicó su novela policíaca, en 1853, cuando Adolfo Ruiz Cortines —entonces presidente de México— promulgó el 17 de octubre las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.

No obstante, es reconocida en mayor medida por ser pionera del género policiaco en México. Después de su novela siguió publicando cuentos bajo la misma línea literaria en diversos periódicos de la década de los 40, época en la que además debutó formalmente como escritora en la revista Selecciones Policíacas y de Misterio.
De sus breves narraciones nació su emblemático personaje María Elena Morán, el cual es considerado la primera mujer detective de Latinoamérica, quien apareció en cuentos como “Las cosas hablan” y “Precisamente ante tus ojos”.

Su narrativa desarrolla un agudo sentido del humor, de igual forma describe la situación de la mujer en la época, sus personajes femeninos reflejan las condiciones tanto sociales y culturales que vivían y que no distan mucho de la actuales.

Quizá María Elvira Bermúdez no sea recordada en la historia de la literatura mexicana por su genio como escritora, pero sí por ser pionera del género policiaco y por su lucha por los derechos de la mujer en nuestro país. 

Fuentes:

https://www.jornada.com.mx/2021/06/26/cultura/a04n2cul

http://www.vindictas.unam.mx/sitio/maria-elvira-bermudez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s