Jan Morris, la señora de los viajes

el

“Book lovers will understand me, and they will know too that part of the pleasure of a library lies in its very existence”.

Si queremos hablar de libertad es necesario nombrar a Jan Morris, una mujer que vivió con sus propias reglas, construyó un mundo sin fronteras. Fue todo lo que pudo ser: periodista, historiadora, viajera, escritora, amante y pionera del movimiento trans.

La historia comenzó el 2 de octubre de 1926, en Clevedon, Inglaterra. Jan Morris nació varón, fue registrada bajo el nombre de James Humphrey. “Una mujer atrapada en el cuerpo equivocado” así describía su llegada al mundo.

Durante su adolescencia mostró gran interés por narrar y visibilizar los acontecimientos que la rodeaban.  Por esa razón estudió historia en el Lancing College, esto sería la base para que, años más tarde, se formara como periodista en el Western Daily News.

Su labor periodística la llevó a formar parte la expedición británica al Monte Everest de 1953 y es considerada como la primera en alcanzar la cima de la montaña. Este suceso marcaría su vida de una forma especial y la convertiría en amante de la aventura. Además, comenzaría a escribir todas sus travesías, durante ese tiempo publicó dos libros: The Market in Seleukia y Coronation Everest.

Viajar se convertiría en una puerta, para entender otras realidades, gracias a esto pudo conocer a personajes importantes como el Che Guevara, Simon Wiesenthal, quien era famoso por ser un cazador de nazis, y el sultán de Omán. También se encargó de cubrir la detención y juicio del funcionario nazi Adolf Eichmann. Gracias a su valor fue coronada por la reina Isabel II.

Cansada del vértigo periodístico, decidió abandonar su profesión y empezar una etapa como escritora de tiempo completo. Todos sus textos estaban inspirados en viajes y aventuras, algunas de sus obras más reconocidas son: Venecia (1960), Ciudades (1963) y el libro de viajes España (1964).

La escritura también serviría para reflexionar sobre sus deseos, angustias y expectativas. Así que, después de mucho pensarlo Jan Morris comenzaría un tratamiento con hormonas para convertirse en mujer. En 1972 dio el gran paso y se sometió a una cirugía de cambio de sexo, de esta experiencia nacería su libro titulado: El enigma (1974).

Jan tuvo una gran compañera de viajes, Elizabeth Tucknis, quien fue su pareja hasta el día de su muerte. Ambas hicieron la promesa de ser enterradas juntas, de hecho mandaron a hacer una lápida que decía: “Aquí yacen dos amigas, Jan y Elizabeth Morris, al final de una vida”. Jan falleció el 20 de noviembre de 2020.

https://elpais.com/cultura/2020-11-20/muere-jan-morris-escritora-viajera-historiadora-y-pionera-trans.html

https://www.lavanguardia.com/cultura/20201121/49596395653/jan-morris-everest-venecia-transexual.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s