Nancy Cárdenas es conocida por ser un referente de fuerza y libertad, en su obra poética dejó plasmado mucho de lo que significa el feminismo. Además, se convirtió en la primera mujer mexicana en hablar abiertamente sobre su orientación sexual en televisión nacional.
“AHORA COMPRENDO QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE TU MAMÁ,
yo no resulto un buen partido:
me exhibo como militante gay,
me comporto como anarquista de izquierda
y vivo la azarosa vida doméstica del artista independiente.
Peor que si fuera iletrada, tonta y pegalona”.
Su nombre completo era Nancy Cárdenas Martínez, nació en Parras, Coahuila, el 29 de mayo de 1934. Era poeta, pero sus ambiciones artísticas también le hicieron explorar el camino de la actuación, dirección de cine, teatro, etc.
Era evidente que Nancy tenía muchas cosas que decirle al mundo y sus reformas. La gran sorpresa la dio en 1970, cuando reveló su lesbianismo en un programa de televisión nacional, conducido por el periodista Jacobo Zabludovsky.

La escritora también anunció su defensa nacional por la diversidad sexual. Este hecho quedó marcado en la memoria de millones de mexicanos, antes de eso ninguna mujer se había atrevido a hablar sobre sus preferencias sexuales. Es importante recordar que en dicha época México estaba constituido por una sociedad muy conservadora.
“Nadie se me acercó para agredirme, todo lo que recibí fueron felicitaciones, pero nadie me dio trabajo. Mi familia dijo: qué bien una participación nacional de esa envergadura, pero lástima que fuera para el tema de los jotos”. Confesó Nancy unos días después.
En 1974 fundó la primera organización homosexual de México, que llevó por nombre «Frente de Liberación Homosexual (FLH)». De aquí nacería una gran amistad con el escritor Carlos Monsiváis, ya que ambos se encargaron de promover el Manifiesto en Defensa de los Homosexuales.

Todas sus inquietudes artísticas estuvieron orientadas para dar voz a las minorías, como dramaturga logró presentar una de las primeras obras gay en México, llamada: “Los chicos de la banda”, la cual era una adaptación de la obra de Mart Crowley.
El proyecto fue censurado por el gobierno, esto desencadenó el enfado del ámbito intelectual mexicano, pero después de muchas manifestaciones la obra fue puesta en escena y resultó un éxito en taquillas.
Como cineasta realizó el documental México de mis amores, que conmemora los 80 años del cine mexicano y está narrado a través de textos creados por Monsiváis.
Nancy falleció a los 59 años víctima del cáncer de mama. Unos meses después de su muerte, Monsiváis, escribió:
“Nancy: ¿quién te puede dividir, Nancy, tú la del cardenismo marginal? Eres un fenómeno unitario en tus poemas (el amor custodiado por la ironía), en tus puestas en escena, en tu actividad política, en tu teatro (directora, autora, traductora), en tus artículos, en tu lucha por los derechos tan irrefutables de las minorías…”.
https://amomama.es/161415-nancy-cardenas-la-primera-mexicana-decla.html