En una época dominada por hombres era un logro conseguir un título universitario. Tal fue el caso de Elizabeth Blackwell, quien nació en Bristol, Inglaterra a principios del siglo XIX y es recordada por ser la primera mujer en recibir el título de médico en Estados Unidos.
El origen de su marcada independencia fue en el hogar, puesto que su padre le dio las mismas oportunidades tanto a sus hijos como a sus hijas, y no sólo eso, sino que les enseñó que un marido no era garantía de seguridad, por lo que ninguna de ellas se casó.
Elizabeth eligió estudiar medicina no precisamente por vocación, sino más bien para demostrar que las mujeres eran capaces de desarrollar cualquier actividad que se propusieran, pues ella pensaba que los logros eran cuestión de trabajo duro y talento innato, más allá de una situación debida el sexo.
Antes de lograr matricularse se enfrentó a una serie de rechazos, pero logró ser aceptada en el Geneva Medical College en el oeste de Nueva York. Ahí a todos los estudiantes varones les pareció irrisoria la idea de tener una compañera mujer, no obstante, se graduó como la mejor de su clase en 1849 y así se ganó el respeto de todos.
Una vez que egresó decidió mudarse a Europa para comenzar una formación práctica, ya que en esa época era inusual que los estudiantes practicaran en pacientes reales.
En la época era mal visto que una mujer fuera médico, por eso indujo a una de sus hermanas a estudiar medicina con el fin de que ambas abrieran una clínica para recibir a más mujeres médicas que quisieran tener una formación práctica, de esta forma crearon la Clínica de Nueva York para Mujeres y Niños indigentes en 1857; su clínica se convirtió en la primera en contar con personal completamente femenino.

Después de ello, otro de sus grandes logros fue abrir la facultad de medicina Women’s Medical College of the New York Infirmary en 1869, la cual basaba su formación principalmente en la práctica, por ello se volvió un instituto superior a muchos que ya existían.
Elizabeth Blackwell se volvió un ícono en sus tiempos y sus ideas inspiraron a muchas mujeres más, además se convirtió en una de las fundadoras de la Sociedad Nacional de Salud bajo el lema de “Más vale prevenir que curar”.
@reinasdelaselva
Fuente
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56922684