En plena revolución femenina, es importante visibilizar el trabajo de las mujeres que en su época no fueron reconocidas.
Glady West es una de ellas y aunque resulte raro todos hemos utilizado uno de sus inventos para sobrevivir en el mundo, esta mujer fue la creadora del algoritmo para hacer funcionar el GPS.
Su historia comenzó en 1930 dentro de una pequeña granja en Virginia, su familia era de origen afroamericano. Durante esos años la gente de color no era bien vista, la discriminación y falta de oportunidades los obligaba a trabajar en el campo, sembrado algodón y tabaco.
Gladys lo tuvo claro siempre, ella no quería pasar su vida cosechando y sabía que la única manera de aspirar a una mejor vida era estudiando.

Desde muy joven destacó como una estudiante extraordinaria, hábil para la lógica y el razonamiento, gracias a esto logró obtener una beca para estudiar matemáticas en la Universidad del Estado de Virginia, ahí se graduó con honores y fue la primera de su clase.
Su determinación e inteligencia la llevaron a conseguir un puesto en el Centro Naval de Guerra de Superficie y su logró fue aún mayor, pues las ofertas laborales para la gente de color eran escasas.
Gladys fue la segunda mujer negra contratada y una de los cuatro empleados afroamericanos. Una de sus principales tareas era realizar algoritmos, calcular el posicionamiento y analizar los datos de los satélites, estos cálculos fueron la base para desarrollar el Sistema de Posicionamiento Global, mejor conocido como GPS.

Mientras los hallazgos de Gladys crecían dentro de la base naval, afuera Martin Luther King iniciaba el movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos. Tal vez esta fue una de las razones por las que el trabajo de Gladys nunca fue reconocido, ni siquiera nombrado.
Trabajó por más de 40 años para el gobierno, tiempo después de su retiro escribió una pequeña biografía y la envió a la Alfa Kappa Alfa, en ese texto explicaba su aportación para la creación del GPS.
Glady West nunca dejó de estudiar, incluso terminó el doctorado a pesar de haber sufrido un derrame cerebral en el proceso.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44369802