Gerda Taro, disfrazarse de hombre para ser periodista

el

Robert Capa es considerado el mejor fotógrafo de guerra del siglo XX. Su trabajo fue reconocido como brillante y único, sin embargo, nadie habló acerca de que el famoso fotógrafo en realidad era una mujer llamada Gerda Taro, pionera del fotoperiodismo. Hoy el mundo del arte reconoce el trabajo de esta extraordinaria artista.

Nació 1 de agosto de 1910, desde pequeña mostró un carácter apabullante, como buena mujer era creativa, exigente, entusiasta y generosa. Algunos biógrafos la describen como una persona magnética, inteligente y de un humor irónico.

Su acercamiento a la fotografía nacería después de conocer a André Friedman. Ambos compartían una relación romántica y una pasión por capturar imágenes, por eso decidieron inventar a Robert Capa, un personaje ficticio que usaban para firmar sus fotos. Este personaje funcionó para no ser perseguidos, ni capturados por su trabajo documental sobre la Guerra Civil.

En muy poco tiempo, Robert Capa se convirtió en uno de los fotógrafos más famosos de Europa. El único dato que se tenía sobre él, es que era de origen estadounidense y que sus fotografías podían adquirirse a través de sus amigos Gerda y André, de esta manera la pareja comenzó a ganar dinero.

Tiempo después, la ficción terminaría y Gerda comenzaría a trabajar como fotógrafa para la agencia ABC Press-Service, por su parte, André Friedman seguiría trabajando bajo el seudónimo de Robert Capa.

En 1936, la fotoperiodista publicaría en París, una serie firmada bajo el nombre de Capa & Taro. Este trabajo tuvo mucho éxito dentro del mundo del periodismo, y más tarde sería la encargada de capturar la batalla de Brunete, este reportaje fue publicado en Regards el 22 de julio de 1937. Las fotografías retrataban el lado más cruel de la guerra, se convirtieron en una ventana para que el mundo se diera cuenta de lo terrible del conflicto bélico.

Gerda se había convertido en una experta para sobrevivir y retratar dentro del campo de batalla.  Se colaba entre soldados y batallones para obtener las mejores imágenes. Su muerte ocurriría fuera de las trincheras, murió atropellada por un tanque de guerra.

Con 27 años se convirtió en una de las mejores fotoperiodistas de la historia, los encabezados después de su muerte decían: «La Guerra Civil Española mata a su primera fotógrafa».

A pesar de su extraordinaria labor, su trabajo quedó eclipsado por André Friedman, quién fue conocido siempre como Robert Capa. La mayoría de las fotografías hechas por Gerda fueron atribuidas a él.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47693745

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/07/06/gerda-taro-la-apasionante-vida-y-el-tragico-final-de-la-primera-fotoperiodista-muerta-en-un-campo-de-batalla/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s